Gracias a los avances tecnológicos, se estima que en dos años el país tendrá la primera cosecha.
Por primera vez en su historia, Argentina producirá café a gran escala para consumo interno. En el territorio se consumen unos 45 millones de kilos de café por año, y este proyecto, que se llevará a cabo en Tucumán, apuesta a abastecer una cuota de esa demanda, además de ampliar la gama de productos y diversificar la matriz productiva de la región.
En un periodo de dos años se prevé que se haga la primera gran cosecha. En total, hay 22 productores con la idea de llevar adelante esta iniciativa entre Tafí Viejo, Yerba Buena, Monteros, Alberdi y Famaillá.
Los principales objetivos detrás de la primera producción de café
Esta propuesta se plantea como una alternativa a los cultivos tradicionales a la vez que busca diversificar su matriz productiva con desarrollos que vayan más allá del sector primario y agreguen valor al bien final, siendo una alternativa a la creciente demanda de café local y pudiendo satisfacer una parte de ella. Además, esta estrategia busca no solo impulsar la economía regional, sino también posicionar al café como un producto clave en la oferta alimentaria nacional.
Si bien aseguran que hay registros de cafetales desde la época jesuítica, el clima y la topografía no permitieron el crecimiento de esta actividad como en los países con un clima tropical. No obstante, el crecimiento de la demanda motivó a los productores a potenciar este cultivo y pensar en abastecer el mercado interno en un 30 % en el futuro.