sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina tiene el salario pretendido más alto de la región

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/12/2024
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El salario pretendido alcanza los 1.234 dólares por mes, superando a Chile y Panamá, los otros dos países que completan el podio.

Argentina lidera la región con la pretensión salarial más alta en dólares y de mayor crecimiento en 2024, de acuerdo con un relevamiento privado. El informe, realizado por la empresa de recursos humanos líder en la región Jobint, indica que el país registra el mayor aumento de la pretensión salarial promedio durante 2024 tanto en dólar oficial como Mercado Electrónico de Pagos (MEP) con el 74,98 % y el 126,55 %, respectivamente.

El salario pretendido alcanza los 1.234 dólares por mes, mientras que la evolución de esta variable durante el último año presenta un incremento del 74,98 % medido en dólar oficial y del 126,55 % en dólares MEP.

Argentina se posiciona como el país con el salario más alto de la región. Esto la coloca por encima de Chile, con un promedio de 1.139 dólares por mes; Panamá, con 1.039 dólares por mes; Perú, con 864 dólares por mes; y Ecuador, con 811 dólares por mes. En términos de dólar MEP, el salario pretendido promedio en Argentina es de 1.137 dólares por mes, consolidando su liderazgo regional. Por otra parte, Panamá y Ecuador son los países con mayor estabilidad salarial desde enero de 2021 hasta la fecha. 

NoticiasRelacionadas

La confianza de los consumidores cayó por primera vez en cinco meses

El salario real en el sector privado creció 3,3 % en los últimos meses de 2024

«En contraste, Argentina ha experimentado una fuerte caída en los salarios durante el último tramo del 2023 y ha mostrado en el segundo semestre de 2024 una recuperación de los salarios tanto en dólares oficiales como en dólares MEP, siendo estos los que más crecieron en el año», según el informe.  

Durante 2024, Argentina registró el mayor aumento en la pretensión salarial tanto en dólar oficial como en MEP con el 74,98 % y el 126,55 %, respectivamente. En contraste, los demás países de la región muestran una ligera fluctuación en este período: Perú con un incremento del 5,56 %; Panamá del 4,34 %; Chile del 0,38 %; y Ecuador con una disminución del 0,60 %.

Cómo le fue a los salarios argentinos durante 2024

En términos interanuales, los salarios en Argentina tuvieron un comportamiento fluctuante. Considerando el dólar oficial, el incremento es de 1,62 %, siendo uno de los más bajos de la región, pero teniendo en cuenta el dólar MEP, la variación se dispara a 122,17 %.

Desde 2020 hasta el presente, Argentina registra las mayores fluctuaciones de la región en las remuneraciones solicitadas tanto en dólar MEP como oficial. En dólar MEP se observa un incremento del 117,68 %; en dólar oficial, del 46,23 %. 

«Los salarios del país pasaron de ser los más bajos durante el primer semestre del año, a ser los más altos hoy», señaló Federico Barni, CEO de Jobint. Luego, dijo que «considerándolas a dólar MEP, en el primer semestre las remuneraciones solicitadas promediaban los 717 dólares situándose en el último lugar del ranking». 

«Hoy alcanzan los 1.137 dólares y subieron hasta el tercer puesto, siendo sólo superadas por Chile y los salarios argentinos a dólar oficial, que son de 1.139 y 1.234 dólares”, concluyó.

Etiquetas: salarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias