domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Argentina negocia con Estados Unidos para mantener sin aranceles a unos 50 productos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
04/04/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Según el gobierno nacional, estarían avanzadas las negociaciones para dejar afuera de las medidas tomadas por Donald Trump a los principales productos argentinos de exportación hacia el país norteamericano.

Con un viaje hacia los Estados Unidos incluído, el presidente Javier Milei se encuentra negociando con su par estadounidense, Donald Trump, para lograr un acuerdo que excluya a medio centenar de productos nacionales de los aranceles impuestos por la administración norteamericana recientemente, que en el caso argentino alcanzan el 10 %.

Si bien el objetivo sería alcanzar aranceles cero para unos cincuenta productos nacionales, inicialmente la meta sería lograr que aproximadamente sean diez los que tengan 0 % de gravámenes a su exportación. El final del camino, señalaron fuentes oficiales, es un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Mientras tanto, se intensifica el lobby interno en Estados Unidos por una asistencia financiera de 15.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

Principales exportaciones argentinas a Estados Unidos

La Argentina exporta unos 6.500 millones anuales a Estados Unidos y esos productos ahora se encarecerán para los consumidores norteamericanos. Pero la medida también impactará sobre todas las exportaciones argentinas, como las ventas de cítricos.

Tras explicar en detalle el nuevo esquema arancelario, Trump expresó: «con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales».

¿Qué diferencia hay entre los aranceles que pagan los países?

Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) describe las diferencias en los aranceles que pagan las exportaciones argentinas versus las importaciones americanas. Por ejemplo: en alimentos, Argentina grava la importación en un 16 %, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6 %.

Además, en químicos y productos industriales Argentina cobra 8,1 % y Estados Unidos impone un 0,3 %. En plásticos, el arancel local es de 11 % frente al 1,4 % del país norteamericano. En textiles, la Argentina cobra la tarifa más alta, con 20,9 %, mientras que en Estados Unidos se aplica un 6,1 %. n metales, la tarifa local es de 13,7 % y el impuesto estadounidense es de apenas el 0,2 %.

Durante el 2024, la Argentina experimentó un notable crecimiento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, alcanzando un total de 6.395 millones de dólares, lo que representó un incremento del 13,2 % en comparación con el año anterior. Este aumento contribuyó a que, por primera vez en 18 años, Argentina registrara un superávit comercial con Estados Unidos, con un saldo positivo de 232 millones de dólares. ​

¿Qué exporta Argentina a Estados Unidos?

Los principales productos exportados por Argentina a Estados Unidos en 2024 fueron:

  • Aceites crudos de petróleo: este producto lideró las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos, representando el 31,2 % del total exportado.
  • Naftas excluidas para petroquímicas: constituyeron el 3,3 % de las exportaciones argentinas a Estados Unidos. ​
  • Vinos no espumosos y mosto de uva: estos productos representaron el 2,9 % del total de las exportaciones. ​
  • Otros productos relevantes fueron la carne bovina congelada y deshuesada (132 millones de dólares), miel natural (125 millones de dólares), azúcares de caña (99 millones de dólares) y aceite de soja (98 millones de dólares).
  • También destacaron los aceites esenciales de limón, el aceite de oliva virgen extra y los porotos de soja.

Estos productos agroindustriales reforzaron el posicionamiento de Argentina como proveedor de alimentos y derivados a uno de los mercados más exigentes del mundo.

Etiquetas: arancelesEstados UnidosExportación
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Comercio

Las exportaciones de energía marcaron un récord en 2025

Comercio

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias