Por la profundidad de la recesión en nuestro país, que es uno de lo más importantes del grupo en términos económicos, el promedio regional empeorará pese a que la mayoria de los Estados va a crecer.
América Latina crecerá en 2024 de manera similiar a como lo hizo durante el año pasado, al menos la mayoría de sus países. Sin embargo, esto no se verá reflejado en el promedio de la región, debido a la recesión tan severa que atraviesa Argentina.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina empezó fuerte en 2023 y se debilitó de forma generalizada, especialmente en la segunda mitad del año pasado, pero este año esperamos un cambio de tendencia en la mayoría de los países, con la excepción de Argentina”, destaca un estudio reciente del banco de inversión estadounidense JP Morgan Chase & Co (JPM).
Se proyecta que el PIB de la región tendrá un aumento del 1,6 %, y, si se excluyera a la Argentina, alcanzaría el 2 %. La entidad financiera estima una caída del -3,6 % en 2024 para la economía argentina.
En conjunto, la economía de América Latina creció 2 % durante 2023, pero habría alcanzado el 2,1 % excluyendo a la Argentina por su retracción de -1,6 %.
Según los analistas del JPM, “se prevé que el crecimiento del PIB latinoamericano se acelere en el segundo trimestre de 2024 hasta el 2,5 % (trimestre contra trimestre, ajustado estacionalmente), aunque es probable que esta cifra sea menor debido al fenómeno meteorológico extremo que afectó al sur de Brasil”.
Este incremento implicaría una importante mejora desde el “escaso” 0,9 % registrado en el primer trimestre, donde tuvo mucha participación el desplome de la actividad económica argentina por el que consideran “esfuerzo de estabilización en curso”. Si se excluye a Argentina, el PIB de América Latina creció 2,3 % interanual en el primer trimestre.
“Esperamos que la actividad en Argentina se estabilice secuencialmente en el segundo trimestre de 2023 y se reanude el crecimiento más avanzado el año, con la ayuda de la normalización de la producción agrícola”, consideran desde JPM y agregan que “la reanudación del crecimiento de la actividad en la segunda mitad del año parece clave para ver los frutos de los primeros esfuerzos de estabilización”.
Cuánto crecerá el resto de las grandes economías de América Latina, según JPM
- Brasil: 2,2
- Chile: 2,7 %
- Costa Rica: 4,5 %
- Colombia: 1,7 %
- Ecuador: 0,6 %
- México: 2,1 %
- Perú: 2,8 %
- Paraguay: 4,6 %
- República Dominicana: 6,4 %
- Uruguay: 2,7 %



