viernes 14, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Argentina firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos: cuáles son los puntos claves

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/11/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump, sellaron un “Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca” entre ambos países, que entre otras ítems a destacar, facilitará un acceso preferencial a las importaciones de muchos productos estadounidenses.

La Casa Blanca emitió una declaración conjunta en la que los presidentes de Estados Unidos y Argentina reafirman la “alianza estratégica” entre ambas naciones y anuncian un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”.

El acuerdo sellado entre Donald Trump y Javier Milei se fundamenta en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.

Los principales puntos del acuerdo son los siguientes:

NoticiasRelacionadas

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Advierten por posible estallido de la “burbuja tecnológica” que el mercado de la IA genera

  • Aranceles: Argentina permitirá que los productos estadounidenses importados tengan prioridad, en casos como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas. Como contraparte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.
  • Eliminación de barreras no arancelarias: EEUU aseguró que Argentina seguirá eliminando barreras no arancelarias, se comprometió a no exigir formalidades consulares para las importaciones y eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos norteamericanos.
  • Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año y no restringirá el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. En paralelo, simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
  • Inversiones: promoción en áreas como minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja.
  • Laboral y Medio Ambiente: prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso y refuerzo de aplicación de leyes laborales. A su vez, compromiso de reforzar medidas contra tala ilegal e implementar el acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.
  • Empresas estatales: compromiso a abordar acciones distorsivas de empresas estatales y subsidios industriales que impacten la relación comercial.
  • Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.
  • Alineamiento Estratégico y Seguridad Económica: cooperación para combatir políticas y prácticas no comerciales de otros países.
  • Propiedad intelectual: mayor control sobre productos falsificados y pirateados, incluido el entorno online.
Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosJavier Mileimercado
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

E-commerce. Shopping cart with cardboard boxes on laptop. 3d
Comercio

Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones

Comercio

El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años

Comercio

Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online

Últimas Noticias

  • Llega Amazon al país con un internet satelital que le competirá a Starlink
  • Argentina firmó un acuerdo comercial con Estados Unidos: cuáles son los puntos claves
  • Autoelevadores DG presentó su nuevo local en Bahía Blanca
  • Todas las marcas adheridas que participarán de la Noche de los Alfajores
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias