Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump, sellaron un “Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca” entre ambos países, que entre otras ítems a destacar, facilitará un acceso preferencial a las importaciones de muchos productos estadounidenses.
La Casa Blanca emitió una declaración conjunta en la que los presidentes de Estados Unidos y Argentina reafirman la “alianza estratégica” entre ambas naciones y anuncian un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca”.
El acuerdo sellado entre Donald Trump y Javier Milei se fundamenta en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.
Los principales puntos del acuerdo son los siguientes:
- Aranceles: Argentina permitirá que los productos estadounidenses importados tengan prioridad, en casos como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas. Como contraparte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.
- Eliminación de barreras no arancelarias: EEUU aseguró que Argentina seguirá eliminando barreras no arancelarias, se comprometió a no exigir formalidades consulares para las importaciones y eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos norteamericanos.
- Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año y no restringirá el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. En paralelo, simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
- Inversiones: promoción en áreas como minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja.
- Laboral y Medio Ambiente: prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso y refuerzo de aplicación de leyes laborales. A su vez, compromiso de reforzar medidas contra tala ilegal e implementar el acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.
- Empresas estatales: compromiso a abordar acciones distorsivas de empresas estatales y subsidios industriales que impacten la relación comercial.
- Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.
- Alineamiento Estratégico y Seguridad Económica: cooperación para combatir políticas y prácticas no comerciales de otros países.
- Propiedad intelectual: mayor control sobre productos falsificados y pirateados, incluido el entorno online.



