lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Argentina capacita a técnicos de África y del Caribe en el desarrollo y uso de la biotecnología

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/11/2017
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En el marco de la cooperación con el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB), técnicos de África y el Caribe visitan nuestro país para formarse en la materia.

El secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, y el subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy, recibieron a una delegación de técnicos Etiopía, Tanzania, Uganda, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda, que serán capacitados en el desarrollo y uso de la biotecnología, en el marco del convenio con el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB).

Acompañado por el director de Biotecnología, Martín Lema, y el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle; Roulet manifestó que «Argentina es líder en el uso de biotecnología y para nosotros es importante que nuestra experiencia pueda llevarse a cabo en distintos países del mundo».

«Creemos que esta herramienta nos va a ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad del planeta, donde no solo vamos a poder producir muchos más alimentos, sino que lo vamos a hacer cuidando el ambiente», aseguró el funcionario al afirmar que «estamos convencidos de que la biotecnología es fundamental para el agregado de valor».

NoticiasRelacionadas

Una cooperativa líder del agro abre una planta para producir bioinsumos

El Gobierno dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica

Hasta el 17 de noviembre, el grupo de técnicos de África y el Caribe mantendrán una agenda de actividades que incluirá charlas de capacitación brindadas por técnicos de la Dirección de Biotecnología, el INASE y el Senasa; visitas a campos en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe; y recorrida de la «Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa» en la provincia de Salta.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El trabajo que realiza Argentina en la obtención de productos a partir del empleo de organismos vivos, que permiten cuidar el medio ambiente y darle sostenibilidad al planeta, fue reconocido por la FAO a partir del nombramiento de la Comisión Nacional de Asesoramiento en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) como «Centro de Referencia» para la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.[/su_note]

Esta tecnología trae múltiples beneficios para la sostenibilidad del sector agropecuario, tales como la reducción del uso de agua potable, la conservación de los suelos, y la conservación de la biodiversidad. En este sentido, la delegación destacó la importancia de compartir experiencias en el desarrollo de la biotecnología en el mundo, y conocer el trabajo y las técnicas que se desarrollan en nuestro país.

Cabe recordar que el Ministerio de manera conjunta con la CONABIA, el INASE y el Senasa, lleva a cabo un sistema de regulación que comprende la evaluación de la biotecnología en el medio ambiente, y en la inocuidad de los alimentos. Por otra parte, y teniendo en cuenta que Argentina es exportadora alimentos al mundo, se trabaja en el desarrollo y ampliación de los mercados.

Del encuentro también participaron la Coordinadora de Proyectos Especiales, Mónica Pequeño Araujo; el representante del ICGEB, Andrés Rosado; y técnicos de Etiopía, Tanzania, Uganda, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda.

Etiquetas: biotecnologíaINASESENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias