lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina abre el mercado chino para los arándanos y arvejas secas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/05/2024
En Economía, Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el marco de una misión del Ministerio de Agroindustria a la República Popular China, se concretó la apertura del mercado para arándanos frescos y arvejas secas argentinas, tras la firma de los respectivos protocolos sanitarios con la autoridad sanitaria china (AQSIQ).

Estos acuerdos ratifican nuestro propósito de convertirnos en el supermercado del mundo mediante la apertura de más mercados, logrando de este modo, el impulso de nuestras economías regionales» sostuvo el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

En la reunión con AQSIQ, durante la misión encabezada por la Secretaría de Mercados Agroindustriales a través del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, se realizó un repaso de la extensa agenda de negociaciones para el acceso de productos argentinos al país asiático. En este sentido, se lograron importantes avances con vistas a alcanzar acuerdos en la adecuación del protocolo de carne vacuna enfriada y con hueso, carne ovina de la Patagonia, cerezas, trigo, ganado bovino en pie y carne porcina, entre otros.

La importancia del protocolo de arvejas secas (verdes y amarillas), radica no sólo en la apertura del segundo mercado importador del mundo, por detrás de la India, sino en el incentivo que puede producir en la producción local, con el consiguiente beneficio de este cultivo invernal para la producción de maíz y soja de segunda, por mayor incorporación de nitrógeno al suelo y el menor ciclo productivo.

NoticiasRelacionadas

Una buena señal: volvió a repuntar el consumo de bienes y servicios

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Por su parte, el Embajador argentino en China, Diego Guelar, manifestó que «este nuevo logro consolida la relación estratégica entre ambos países y nos permite incrementar nuestra presencia en el mercado de alimentos de China, con productos de alto nivel, como son los arándanos argentinos».

Esta decisión forma parte del compromiso asumido por los presidentes Xi Jingping y Mauricio Macri, durante la visita de Estado de mayo de este año y está orientada a equilibrar la balanza comercial bilateral.

Por otro lado, la Consejería Agroindustrial en ese país organizó durante la visita encuentros con la mayor compañía estatal importadora de granos de China, Sinograin, asociaciones de la industria maderera y de ganadería, con el objetivo de potenciar el comercio y promover inversiones en el sector agroindustrial argentino.

Cabe señalar que durante los primeros 11 meses de 2017 China importó 10.000 toneladas de arándanos frescos, principalmente de Chile y Perú, mientras que en el caso de arvejas secas, importó 1,2 millones de toneladas, principalmente de Canadá.

China es el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, detrás de la Unión Europea, que alcanzaron en 2016 un valor de U$S 3.900 millones. Los principales rubros son porotos de soja, carne bovina congelada deshuesada, camarones y langostinos, carne aviar, aceite de girasol, maní y aceite de maní, tabaco, lana, cueros, vino, entre otros.

Es importante recordar que a partir de diciembre de este año, China redujo aranceles para la importación de alimentos provenientes de la Argentina, como por ejemplo langostinos, lácteos, preparaciones infantiles y determinados tipos de fórmulas infantiles lácteas.

Etiquetas: arándanosChinaComercioExportaciónLuis Miguel Etchevehere
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias