La marca de Cupertino abrió su tienda oficial en la plataforma fundada por Marcos Galperín, donde ya suma más de 6.800 seguidores. Los usuarios podrán adquirir iPhones, Mac, iPad, Apple Watch y AirPods con financiamiento, garantía oficial y opciones de canje.
Apple dio un paso clave en su estrategia de ventas online en Argentina. Desde esta semana, la compañía abrió su tienda oficial en Mercado Libre, donde los usuarios ya pueden comprar productos originales de la marca, acceder a cuotas sin interés y registrarse para la lista de espera del nuevo iPhone 17 Pro.
La tienda cuenta con el sello de oficial dentro del marketplace, lo que garantiza que todos los productos provienen directamente del canal autorizado por Apple. Allí ya se pueden adquirir iPhone, Apple Watch, AirPods, iPad, Mac y accesorios.
Según informó la empresa, las compras incluyen garantía local y envío gratuito, además de la posibilidad de acceder a planes de financiamiento en cuotas. En pocos días, la tienda ya superó los 6.800 seguidores dentro de la plataforma que fundó Marcos Galperín, y promete convertirse en uno de los principales canales de venta de productos Apple en Argentina.
Lista de espera para el iPhone 17 Pro en Mercado Libre
El modelo más esperado de la marca —el iPhone 17 Pro— aún no está disponible para compra inmediata, pero los usuarios pueden registrarse para recibir una notificación cuando llegue el stock oficial al país. Este movimiento coincide con el lanzamiento global del dispositivo, que introduce mejoras en cámara, procesador y diseño, y marca la primera vez que Apple abre una tienda oficial con preventa en Mercado Libre.

Cuotas y canje
Otra novedad es el programa de canje de equipos usados, que permitirá entregar un iPhone anterior como parte de pago. Además, los productos pueden abonarse en cuotas con tarjetas bancarias y con envío gratuito a todo el país.
Apple y Mercado Libre: una alianza estratégica
El desembarco de Apple en Mercado Libre refleja un cambio en la forma en que las grandes tecnológicas buscan llegar al consumidor argentino. En un contexto donde los distribuidores oficiales suelen ser limitados, el canal online se consolida como alternativa principal.
Esta estrategia se suma a los movimientos de otras marcas globales que en los últimos años abrieron tiendas oficiales dentro del marketplace, aprovechando su alcance y logística regional.



