miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Anunciaron el protocolo para mercados concentradores de frutas y verduras

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/04/2020
En Agro, Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer un protocolo con los lineamientos para la prevención de la propagación del Covid- 19 en los mercados concentradores de frutas y hortalizas.

El documento fue elaborado a partir de sugerencias realizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, el INTA y SENASA, y fue consensuado con municipios, universidades y mercados concentradores frutihortíolas localizados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Desde el Instituto de Innovación, Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales del Municipio de Bahía Blanca, se estableció contacto con los tres mercados concentradores de la ciudad (Cooperativa de Horticultores Bahía Blanca, Consorcio Mercado Aguado y Consorcio Mercado de Abasto de Bahía Blanca) y el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur.

El Municipio adhirió a al protocolo mediante el Decreto 575/2020. En tanto, el Departamento de Agronomía y el Rectorado de la UNS hicieron lo propio mediante el dictado de resoluciones. Hay que destacar que los tres mercados concentradores que operan en la ciudad también hicieron llegar la adhesión al documento.

NoticiasRelacionadas

Francia prohíbe los envases de plástico para la mayoría de las frutas y verduras

En Santa Rosa, el Mercado Central tendrá su propio puesto

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Elisa Quartucci, titular de la citada área comunal, destacó que el documento establece recomendaciones vinculadas con procedimientos de limpieza y desinfección, y pone énfasis en la higiene y salud del personal que realice manipulación de alimentos de origen vegetal y todos los sectores que participen en la cadena de abastecimiento de tales productos.[/su_note]

Señaló, además, que en los lineamientos se identifican las responsabilidades de la gerencia y los encargados de las actividades agroalimentarias,  de los puesteros y transportistas al momento de realizar la carga y descarga de mercadería; también se detallan los procedimientos generales para la limpieza de las instalaciones y productos.

Se informó además que la semana pasada se llevó a cabo una reunión de la que participaron representantes de diferentes organismos, instituciones y mercados donde se decidió avanzar en la conformación de una Mesa Técnica provincial para trabajar diferentes temas del sector, como por ejemplo, en un relevamiento de precios de los principales productos frutihortícolas en los mercados.

Etiquetas: verduras
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Qué es SFK y cuál era si vínculo con Argentina

Empresas

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

¿Cuándo abre Decathlon Argentina? El 8 de noviembre.
Empresas

Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina

Últimas Noticias

  • Qué es SFK y cuál era si vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el «banco de horas» que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
  • La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias