jueves 23, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Anuncian un préstamo de USD 2.000 millones para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/07/2025
En Industria, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 1 Minutos

La empresa VMOS, encargada de llevar adelante el proyecto, recibió un importante financiamiento que le permitiría finalizar las obras en 2026.

Cinco bancos internacionales le otorgaron a la empresa VMOS un préstamo de 2.000 millones de dólares para la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur.

VMOS es una compañía integrada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol, mientras que el financiamiento está comandado por las entidades bancarias Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander.

La operación incluye la participación de un grupo de catorce bancos e inversores institucionales internacionales y representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, que había permanecido cerrado desde 2019.

NoticiasRelacionadas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones

El préstamo tiene un plazo de cinco años, pagará una tasa de SOFR (un índice que establece el Bank of New York) más 5,5 % y permitirá financiar el 70 % del capital requerido para la obra. El 30 % restante será aportado por los socios.

Las obras incluyen el oleoducto que conectará Allen con la terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro, plantas compresoras, la terminal portuaria y la playa de almacenamiento.

Se prevé que entre en operación hacia fines de 2026 con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles diarios. La capacidad se incrementará hasta alcanzar un máximo de 550.000 barriles diarios en 2027.

Etiquetas: EnergiafinanciamientoVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Energía

Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación

Últimas Noticias

  • El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018
  • La economía mostró un leve repunte y cortó una caída de tres meses seguidos
  • Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina
  • La nueva garrapiñada de pistacho de Arcor: el sabor del año llega a la mesa navideña
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias