miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Analizan plantines de frutillas para exportación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/04/2020
En Empresas, Más Campo, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Para dar respuesta a la necesidad que tiene el sector exportador de plantines de frutillas regional -el más importante del país-, el ministerio de Producción e Industria realizó las gestiones necesarias para abrir y poner operativo el Laboratorio de Servicios Agrarios y Forestales (Lasaf), que funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Producción. La medida se tomó de manera excepcional, implementando todas las acciones que prevé el protocolo de actuación, ante la emergencia por la pandemia por COVID-19.

En este sentido, el Lasaf está trabajando en este procedimiento que se viene repitiendo desde hace varias temporadas y se coordina anticipadamente con todos los actores involucrados: empresas, técnicos, profesionales y autoridades sanitarias.

La exportación o importación de semillas u otro material de propagación vegetal requiere la tramitación ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la certificación de la calidad sanitaria del mismo.

En virtud de la buena predisposición de todos los actores, sumadas las autoridades provinciales, se lograron los acuerdos y recursos necesarios, y actualmente se están haciendo las determinaciones analíticas para nematodos y fitopatologías que requiere el protocolo de exportación.

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En ese sentido, se reforzaron las medidas de higiene y desinfección y de protección personal, que son habituales en el laboratorio; en este caso adaptando las prácticas normales bajo las pautas de prevención.[/su_note]

De la misma manera se revisaron los procedimientos de limpieza del establecimiento y lugares de trabajo. Con especial énfasis en superficies como mesadas, mesas, escritorios, cerraduras y manijas de las puertas, también objetos como teléfonos y teclados que se tocan con frecuencia, procurando una higiene y desinfección minuciosa y regular. Tomando medidas especiales para la correcta limpieza y desinfección de áreas y utensilios.

Procedimiento

El proceso para realizar los análisis implica un trabajo muy intensivo que comienza al recibir las muestras en el laboratorio. Las muestras son muy voluminosas, constituidas por bolsones que contienen plantines completos de frutillas, conservados en frío, cada bolsa contiene alrededor de 100 plantines que corresponden a un lote.

Conservando la trazabilidad de cada bolsa, los plantines se procesan uno a uno obteniendo muestras de hojas, coronas y raíces. Luego el material obtenido, y debidamente identificado, se procesa de acuerdo con los protocolos respectivos a los patógenos que se están investigando.

Para los análisis de nematología, se aplica una técnica de lavado y extracción que permite separar los nematodos por métodos físicos y químicos, obteniendo el material que será observado minuciosamente bajo lupa y microscopio para observar la presencia o no de nematodos y su reconocimiento para identificar las especies que estuvieran presentes.

En el caso de fitopatología (enfermedades), el material obtenido de los plantines, se acondiciona y selecciona para sembrar en medios de cultivo preparados previamente en el laboratorio, lo cual implica procesos de esterilización. Las muestras así obtenidas se mantienen a determinada temperatura y se observan periódicamente con lupa y microscopio en busca del desarrollo o no de los patógenos (hongos y bacterias) que deben determinarse.

Lasaf se encuentra registrado en Inase para realizar la Certificación nematológica de material de propagación de plantines de frutilla y papa semilla (N° Registro INASE I7334).

Es uno de los cuatro laboratorios del país recomendados por el Inase para procesar y analizar los plantines de frutillas producidos en viveros. La institución nacional pidió realizar un muestreo de todos los viveros de frutilla del país para analizar la presencia de hongos y poder establecer valores de tolerancia de los patógenos, con la finalidad de ajustar la norma actual para clase fiscalizada e identificada de plantines de frutilla.

Etiquetas: Covid-19Exportaciónfrutillas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias