American Airlines registró pérdidas récord de U$S 9 millones en 2020
El volumen de negocios de la principal aerolínea estadounidense registró una caída del 62% durante el pasado 2020, por las restricciones a los vuelos durante la pandemia causada por el coronavirus.
American Airlines, la primera aerolínea de origen estadounidense, presentó este jueves una pérdida histórica de 8.885 millones de dólares en 2020, después de reportar más de 1.600 millones de beneficio un año antes, debido al fuerte impacto de la pandemia en sus operaciones.
En términos operativos, la aerolínea perdió 10.421 millones de dólares, después de cerrar 2019 con un beneficio de 3.065 millones, lo que muestra la seriedad de la crisis a la que se enfrenta lo que hasta hace un año era un negocio saneado.
Doug Parker, director ejecutivo de la compañía norteamericana aseguró que “la empresa vivió el año más difícil de su historia”, con una pérdida de casi 9 mil millones en todo el 2020.
American Airlines suspendió a 19.000 empleados en octubre antes de volver a incorporarlos, tras la adopción de nuevas ayudas del gobierno estadounidense para el sector aéreo. Entre las ayudas recibidas, la firma recibió u$s9.000 millones por parte de las autoridades estadounidenses y, además, obtuvo un préstamo del gobierno de hasta u$s7.500 millones.
El grupo redujo sus gastos operativos y de inversión en u$s17.000 millones en 2020, en gran medida por la anulación de numerosos vuelos, pero a pesar de las medidas adoptadas por la aerolínea, perdió un total de 30 millones de dólares diarios durante el transcurso del cuarto trimestre del año.
Para el primer trimestre de 2021, la compañía prevé una caída de su volumen de negocios de entre el 60 y el 65% respecto al mismo periodo de 2019, antes de que la pandemia.
Pese a la devastadora situación, esta semana la aerolínea decidió retomar sus operaciones entre las ciudades de San Pablo y Nueva York, tras el último vuelo que tuvo fecha el 16 de marzo de 2020.