lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Amazon frenó su desembarco en Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/01/2020
En Bahía Blanca, Empresas, Industria, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Amazon suspendió la inversión de 800 millones de dólares que iba a realizar por los próximos diez años en Bahía Blanca. La empresa de Jeff Bezos frenó su desembarco en la Argentina y aseguran que no desarrollará por el momento el data center en la ciudad.

«Tenemos un compromiso muy fuerte con la Argentina, pero constantemente hacemos evaluaciones de dónde podemos estar y dónde conviene», comentó Marcos Grilanda, responsable de Amazon Web Services en la región al portal Infotechnology.

El año pasado se especuló con que la empresa más valiosa del mundo se instalara en la Argentina o en Chile para abrir el segundo nodo en el continente. Finalmente, Amazon se decidió por el sur bonaerense.

El agua y la energía son dos de los factores que llevaron a la empresa más grande del mundo a elegir Bahía Blanca como locación. Los hubs de datos consumen una impactante cantidad de electricidad que además necesita refrigeración para mantener estables los equipos.

NoticiasRelacionadas

Ventas on-line: 5 mejores empresas de comercio electrónico del mundo

Las grandes empresas de EEUU pagaron impuestos por menos del 15% de sus ganancias

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Desde el municipio que conduce Héctor Gay crearon una subzona franca a pedido de la empresa y desde Amazon compraron un lote en ese lugar. Si bien son optimistas con que la empresa estadounidense retome el proyecto, confían en que el municipio podrá desarrollar la zona.[/su_note]

Amazon brinda servicios a Mercado Libre, Despegar, Swiss Medical Group y Tarjeta Naranja en la Argentina y corrió la versión de que podría llegar al país para competir con Mercado Libre.

«¡Hoy todo el mundo está en recesión! No nos parece una excusa suficiente como para dejar de apostar en aquellas cosas en las que creemos. Es una de las características de Amazon: somos muy pacientes, no nos inquietamos si algo anda mal por un tiempo, sabemos esperar. Entendemos que todos los países pasan por buenas y malas rachas. Sucede en los Estados Unidos pero también en América Latina, así que vamos a seguir apostando fuerte», aseguraron desde Amazon.

Etiquetas: AmazonJeff Bezos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias