sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Alberto Fernández celebrará el Día de la Industria en Neuquén

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/09/2022
En Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Alberto Fernández celebrará el Día de la Industria en Neuquén

El gobernador provincial, Omar Gutiérrez, anticipó la visita del Presidente y ponderó las gestiones para que OTASA pueda estar funcionando antes de febrero.

El presidente Alberto Fernández llegará a Neuquén el 2 de septiembre para participar de los festejos por el Día de la Industria. Así lo confirmó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien aseveró que gestiona para acelerar la puesta a punto del oleoducto hacia Chile y exportar el petróleo neuquino, que se encuentra en niveles récord de producción.

“Las principales empresas operadoras de hidrocarburos están controlando el desarrollo de su actividad desde Neuquén capital, y todo esto es muy importante porque significa industrializar en origen los recursos”, señaló respecto del protagonismo a nivel nacional de la Cuenca Neuquina.

Por ello, junto con el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro, están solicitando al Gobierno nacional “que acelere el desarrollo del oleoducto trasandino (OTASA) hacia Chile, para que, a fin de año, o en enero o febrero a más tardar, esté funcionando”.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: Ziliotto destacó el esfuerzo de los industriales

2 de septiembre: Día de la Industria Argentina

Gutiérrez explicó que la propiedad de los caños y ductos es principalmente de YPF, y que el objetivo es que Nación otorgue una extensión de la concesión anticipada (la actual vence en 2027) “ya que hay que invertir ahí algunos fondos y realizar una adecuación normativa que permita derechos de importación inininterrumpibles y firmes”.

“Esos ductos estarían operativos a más tardar en febrero, y necesitamos llenarlos con un mínimo de 40 mil barriles por día de petróleo. La empresa nacional de Petróleo de Chile (ENAP) está dispuesta a comprar hasta 70 mil barriles por día”, agregó.

Recalcó que tanto ese oleoducto como el de Vaca Muerta Norte “son importantes para contar con la infraestructura de transporte que dé respuesta al flujo de inversión que se está concretando, y así como los records de producción de gas y de petróleo para el presente año”.

“Vaca Muerta tiene comprometidos 200 mil millones de dólares de inversión. Hasta ahora se invirtieron 30 mil millones de dólares y es necesaria una inversión promedio de 7 mil millones de dólares por año hasta 2030, para que con el 50 por ciento de la inversión alcancemos el desarrollo industrial del 25 por ciento de Vaca Muerta”, consideró.

Etiquetas: Alberto FernándezDía de la Industria Nacional
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias