domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Aerolíneas restó un vuelo a Santa Rosa

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/04/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En su proceso de recortes cada vez más notorio, Aerolíneas Argentinas quitó uno de los viajes semanales que conectaban la capital pampeana con Buenos Aires.

Aerolíneas Argentinas sigue disminuyendo las frecuencias a varios puntos del país, entre ellos a Santa Rosa.

Según las autoridades actuales, el motivo es la falta temporaria de aviones a causa de la renovación de la flota de cabotaje, aunque los gremios del sector denuncian que es parte de la política que el presidente Javier Milei pretende para la empresa, camino a su privatización.

Como es ya habitual, la empresa no hace grandes anuncios, pero los usuarios de trayectos muy requeridos se van encontrando con la noticia de la quita de los vuelos a medida que intentan hacer sus reservas. Desde hace pocos días, Aerolíneas ya no llega a Santa Rosa los martes, bajando de seis a cinco las conexiones de la ciudad con Aeroparque. Los martes, junto con los sábados, son los días en que no se podrá volar entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la capital pampeana.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. le dijo que no a la carne Argentina y en La Pampa un importante frigorífico frenó su faena

Aerolíneas Argentinas tuvo superávit por primera vez en 16 años

En otras ciudades importantes la línea ha sido directamente eliminada, como en el caso de la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Los gremios aeronáuticos están denunciando la situación y explicando el impacto directo que no sólo afecta a los viajeros, sino a los trabajadores que prestan servicio en la compañía de bandera.

La empresa ha dejado trascender que se trata de decisiones temporarias que se extenderán hasta el mes de julio y obedecen a que está en proceso la renovación de la flota de aviones que se utilizan.

La conexión entre Buenos Aires y la segunda ciudad cordobesa se reestableció en 2015 y se cumplía con aeronaves Embraer. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Río Cuarto afirmaron que en el aeropuerto local trabajan 16 personas y que la ruta promedia un 80 % de ocupación de las plazas disponibles en días corrientes y del ciento por ciento los fines de semana largos.

La empresa indicó que reemplazarán los actuales Embraer, con muchísimas horas de vuelo acumuladas, por un nuevo modelo de la misma firma, pasando de los 96 asientos actuales a 136. Pero la entrada en servicio se aguarda para el año próximo dejando un vacío operacional que no parece que vaya a solucionarse en julio, como dicen desde la gerencia de la aerolínea de bandera.

El recorte ya suma otras rutas. Entre ellas, algunas con conexiones o escalas que causarán más de un dolor de cabeza a los pasajeros. Una de ellas es una que une a San Juan con Buenos Aires, con escala en Córdoba capital, y otros vuelos que van desde el centro del país a ciudades costeras como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia sin pasar por Aeroparque.

Vuelos internacionales

La política de bajar la actividad de Aerolíneas incluye además la reducción de frecuencias y la quita de destinos en los vuelos internacionales. El más resonante es la cancelación a Nueva York, lo que generó fuertes críticas y preocupación en diversos sectores económicos y gremiales.

El gobierno de Javier Milei tiene en la mira a la empresa de bandera como parte de su afán privatizador. El jefe de gabinete, Nicolás Posse, ya ha dispuesto achiques en la estructura de Aerolíneas y entre los planes podría estar convertirla en una línea centrada en vuelos de cabotaje y regionales, posiblemente con la participación de empresarios privados, especialmente los vinculados a Eduardo Eurnekián, cabeza visible de la operadora Aeropuertos Argentina 2000.

Etiquetas: Aerolíneas ArgentinasSanta Rosa
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias