domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

“Aceite inteligente”, un invento local finalista de un concurso del Instituto Balseiro

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/10/2018
En Bahía Blanca, Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un proyecto de desarrollo tecnológico surgido de los laboratorios de doble dependencia entre la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el CONICET Bahía Blanca fue seleccionado entre los cinco finalistas del Concurso de Planes de Negocios Tecnológicos del Instituto Balseiro. Sus creadores pretenden “hacer de esta tecnología un vehículo para aportar a la mejora del medio ambiente, establecer una empresa tecnológica rentable en el país y generar fuentes de trabajo calificado”, señalan desde UNS.

Se trata de “Aceite Inteligente”, nombre que define al producto y su objetivo: “minimizar el impacto en el medio ambiente, reduciendo el descarte de aceite industrial, aumentando significativamente la vida útil del lubricante y minimizando las enormes pérdidas económicas que ocasiona la entrada de agua a los sistemas”, explicaron los investigadores responsables.

Como ejemplo, señalaron que “las turbinas de generación de energía son equipos enormes que cuestan millones de dólares, y suelen sufrir daños irreparables por la corrosión que el agua genera en el sistema, el desgaste excesivo y la degradación prematura del lubricante”. No obstante, indicaron, tendrá “otras muchas aplicaciones que hacen del mercado potencial a desarrollar para este producto una gran oportunidad”.

“Aceite Inteligente” llevó a sus desarrolladores a buscar herramientas para diseñar, alrededor de la tecnología, un negocio con potencial. Para ello crearon una nueva empresa de base tecnológica, llamada IMT. La firma está conformada por los científicos Germán Prieto, Bruno Pilotti y Walter Tuckart y por Laura Pregliasco, en representación de la consultora Zumin.

NoticiasRelacionadas

La UNS presenta la IV edición del Congreso Internacional de Riego por Pivot Central

¿Qué empresas participarán de la Jornada de Empleo de la UNS en octubre?

Sobre los detalles de su creación, aclaran: «se encuentra protegida mediante secreto industrial, por lo que aún no podemos dar detalles, pero desde ya que todavía no fabricamos. Estamos negociando el licenciamiento de la tecnología para poder entonces efectivizar un primer aporte de capital, que nos permitirá terminar el desarrollo, orientándolo a la mejor patente posible. Recién entonces podremos contar detalles tecnológicos».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Si bien el desarrollo no ingresó aún en etapa de fabricación, sus responsables trabajan en resolver una comercialización exitosa a partir de un modelo de negocios que resulte validado por actores relevantes del sector. En tal sentido, la participación en el concurso promovido por el Instituto Balseiro “aporta masa crítica a nuestra propuesta de calor, desafiando nuestros supuestos de forma de ayudarnos a corregir eventuales debilidades, hacia un lanzamiento exitoso de la empresa”.[/su_note]

“Desde IMT queremos destacar la buena voluntad que han puesto todas las instituciones y actores involucrados, ya que emprender desde la academia es muy complejo. Nosotros buscamos generar un impacto positivo en la sociedad a través del conocimiento científico financiado por la misma. Por eso queremos cuidar cada paso, para que éste sea un caso de éxito para la Universidad, para el CONICET y para Bahía Blanca y el país”, señalaron.

El documento destaca el “apoyo cotidiano” de las autoridades universitarias, en especial del secretario de Ciencia y Tecnología, Sergio Vera, y el subsecretario de Vinculación Tecnológica, Pablo Marinángeli.

Etiquetas: CONICETmedio ambienteUNS
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias