viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Amentaron las exportaciones de carne, pero la recaudación bajó

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/09/2024
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Argentina exportó un total de 353.400 toneladas de carne vacuna en los primeros siete meses de 2024, un 8,7 % más que en el mismo periodo de 2023, pero cayó 2 % en el nivel de divisas generadas.

En enero-julio de 2024 la industria frigorífica exportó un total de 353.400 toneladas peso producto (tn. pp.) de carne vacuna; es decir, 8,7 % más que en igual período de 2023. En términos absolutos, se enviaron al exterior 28.350 tn. pp. más que un año atrás. Del total colocado en el exterior, 83,3 % correspondió a cortes congelados y 15,9 % a cortes enfriados. El restante 0,83 % se integró con carnes procesadas.

El informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes Derivados de la República Argentina (Ciccra) agrega que en ese período el precio promedio disminuyó 9,9 % y se ubicó en 4.354 dólares por tn. pp. En tanto, la facturación fue equivalente a 1.538,67 millones de dólares en los primeros siete meses del año, valor que resultó 2,1 % inferior al generado en igual período de 2023 (-32,7 millones de dólares).

China y Estados Unidos, dos de los principales compradores de carne vacuna argentina, lideraron la baja en julio. Las exportaciones hacia China cayeron un 137 % mensual, lo que redujo su participación en las exportaciones argentinas del 70,1 % en junio al 60,9 % en julio. En total, se enviaron 28.665 toneladas a ese país, una caída significativa respecto del mes anterior. A esto se suma una reducción del 10,7 % en el precio promedio pagado, situándose en 3.180 dólares por tonelada.

NoticiasRelacionadas

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones también retrocedieron y registraron una baja del 22,3 % mensual con un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios no mostraron grandes variaciones interanuales, el volumen exportado sufrió una caída considerable.

A pesar de las caídas en los principales destinos, algunos mercados mostraron señales de recuperación. Un ejemplo es Israel, que aumentó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2 %, con un incremento de 3.240 toneladas respecto a junio. En ese sentido, Chile y Alemania también registraron subas del 240,7 % y 41,8 %, respectivamente.

En lo que respecta a los ingresos por exportaciones de carne vacuna, en julio de 2024 fueron equivalentes a 217,8 millones de dólares y experimentaron una contracción de 16,1 % interanual, producto tanto de una menor cantidad exportada, como de un menor precio promedio pagado por la mayoría de los países compradores, detalla el informe.

Etiquetas: carnecomercio exteriorexportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Comercio

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Últimas Noticias

  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
  • El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias