Argentina exportó un total de 353.400 toneladas de carne vacuna en los primeros siete meses de 2024, un 8,7 % más que en el mismo periodo de 2023, pero cayó 2 % en el nivel de divisas generadas.
En enero-julio de 2024 la industria frigorífica exportó un total de 353.400 toneladas peso producto (tn. pp.) de carne vacuna; es decir, 8,7 % más que en igual período de 2023. En términos absolutos, se enviaron al exterior 28.350 tn. pp. más que un año atrás. Del total colocado en el exterior, 83,3 % correspondió a cortes congelados y 15,9 % a cortes enfriados. El restante 0,83 % se integró con carnes procesadas.
El informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes Derivados de la República Argentina (Ciccra) agrega que en ese período el precio promedio disminuyó 9,9 % y se ubicó en 4.354 dólares por tn. pp. En tanto, la facturación fue equivalente a 1.538,67 millones de dólares en los primeros siete meses del año, valor que resultó 2,1 % inferior al generado en igual período de 2023 (-32,7 millones de dólares).
China y Estados Unidos, dos de los principales compradores de carne vacuna argentina, lideraron la baja en julio. Las exportaciones hacia China cayeron un 137 % mensual, lo que redujo su participación en las exportaciones argentinas del 70,1 % en junio al 60,9 % en julio. En total, se enviaron 28.665 toneladas a ese país, una caída significativa respecto del mes anterior. A esto se suma una reducción del 10,7 % en el precio promedio pagado, situándose en 3.180 dólares por tonelada.
En el caso de Estados Unidos, las exportaciones también retrocedieron y registraron una baja del 22,3 % mensual con un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios no mostraron grandes variaciones interanuales, el volumen exportado sufrió una caída considerable.
A pesar de las caídas en los principales destinos, algunos mercados mostraron señales de recuperación. Un ejemplo es Israel, que aumentó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2 %, con un incremento de 3.240 toneladas respecto a junio. En ese sentido, Chile y Alemania también registraron subas del 240,7 % y 41,8 %, respectivamente.
En lo que respecta a los ingresos por exportaciones de carne vacuna, en julio de 2024 fueron equivalentes a 217,8 millones de dólares y experimentaron una contracción de 16,1 % interanual, producto tanto de una menor cantidad exportada, como de un menor precio promedio pagado por la mayoría de los países compradores, detalla el informe.



