domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

440 mil personas volaron en avión por primera vez en 2018

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/03/2019
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Casi 440 mil personas volaron en Argentina por primera vez en avión durante el 2018, entre vuelos de cabotaje e internacionales. La cifra equivale a que 6 pasajeros de cada aeronave que despegó, se subieron por primera vez a un avión.

Los datos fueron aportados por el Ministerio de Transporte de la Nación e incluyen los «pasajeros primerizos» de las compañías aéreas argentinas: Aerolíneas Argentinas, LATAM, Flybondi y Norwegian.

Según los registros, el 2018 fue un año récord para el sector aéreo; en total volaron unos 29,1 millones de personas, en vuelos de cabotaje e internacionales.

Esa cifra fue la más alta de la historia para el sector y de ese total, 439.007 personas volaron por primera vez.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Déficit del sector turístico: cada vez más argentinos eligen vacacionar afuera

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De los datos aportados por las aerolíneas surgen que 215.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas volaron por primera vez, otras 130.000 lo hicieron en Flybondi, 90.666 en LATAM y 3.341 en Norwegian (que inició sus operaciones en el último trimestre del año).[/su_note]

En algunos casos los voladores primerizos representan un porcentaje significativo sobre el total de pasajeros, como es el caso de Flybondi, en el que representan el 15%.

Una de las razones por las que se ha registrado un incremento de pasajeros aéreos primerizos es que hoy hay más compañías volando. Desde 2015 a la fecha aparecieron Avianca, Flybondi, Norwegian y JetSmart, y de 90 conexiones de cabotaje que había en 2015 se pasó a 138 en 2018, de las cuales 46 no pasan por Buenos Aires.

Asimismo, de 92 conexiones internacionales se pasó a 150, y de ellas 54 no parten ni terminan en Buenos Aires. En tanto, de un total de 104 aviones que había en el 2015 subió a 116 a fines de 2018.

Al mismo tiempo, se indicó que «hoy viajar en avión cuesta la mitad de lo que salía hace tres años y con la eliminación del piso tarifario, se planteó una competencia de tarifas, sobre todo por parte de las aerolíneas low cost».

Desde su llegada al país las compañías bajo costo ya transportaron a más de un millón de personas; entre el 26 de enero de 2018 y los primeros 15 días de enero 2019 volaron en total 1.065.000 de pasajeros en vuelos low cost.

La cifra de pasajeros en vuelos bajo costo fue incrementándose progresivamente y con un crecimiento sostenido: 100.000 en los primeros 3 meses, 200.000 a los 4 meses y medio y 500.000 a los 8.

La llegada de las líneas aéreas de bajo costo estuvo acompañada por el inicio de operaciones del primer aeropuerto low cost del país, El Palomar, donde desde que comenzó a operar vuelos comerciales ya embarcaron y desembarcaron 625 mil pasajeros.

Etiquetas: Flybondilatamlow costtransportevuelos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias