El gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo se reunieron de forma virtual con el Consejo Agroindustrial Argentino con el fin de promover el desarrollo agroindustrial exportador con “inclusión social y federal”.
El mandatario pampeano consideró al principio de la reunión que “es necesario contar con un Estado presente y ordenador”, al tiempo que ratificó que “la provincia de La Pampa busca en el sector privado un socio estratégico, un socio en el que no solo depositemos las potencialidades que nos da La Pampa, sino también todas las herramientas que puedan ayudar a diversificar la producción primaria y generar crecimiento a partir de ponerle valor a esa producción primaria”.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Ambas partes coincidieron en la necesidad de generar una “sociedad estratégica” con actores que tienen objetivos distintos desde el punto vista de la rentabilidad, pero coincidencias compartidas en la necesidad de “buscar el desarrollo de toda la República, la mejor calidad de vida de los argentinos”. [/su_note]
Ziliotto planteó la necesidad de generar un cambio “cultural” en las nuevas generaciones para que cifren sus expectativas en “la producción y no en la timba financiera”, y al mismo tiempo garantizó que el Gobierno de La Pampa seguirá trabajando en generar la infraestructura necesaria para la producción y la industria.
Por otro lado, hizo mención al Plan Energético proyectado a 20 años que se elabora en la Provincia con eje en Pampetrol y destacó el rol del Banco de La Pampa como “herramienta estratégica para intervenir en la economía a favor del desarrollo”.
En este sentido el gobernador ratificó que “se debe propender a una conjunción en la que cada sector aporte lo suyo, porque el Gobierno y el sector privado se necesitan mutuamente para un pleno desarrollo, tanto desde lo económico como desde lo humano”.
Del lado del Consejo, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, precisó que el Consejo Agroalimentario Argentino, que integran 53 cámaras de productores e industriales, se conformó para contribuir a la implementación de políticas de Estado que den “previsibilidad y permita generar empleo, promoviendo el desarrollo equilibrado del país”.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins sostuvo que se pretende llegar al objetivo de exportar U$S 100 mil millones anuales, cifra que hoy se ubica alrededor de los U$S 65 mil millones. Añadió que con estos objetivos cumplidos se podrán generar 700 mil empleos adicionales.