Se trata de las dos unidades flotantes previstas para ponerse en marcha en 2029, si ambas compañías concretan la megainversión que permitirá industrializar y exportar el gas de Vaca Muerta a gran escala.
La petrolera nacional YPF anunció una licitación clave para desarrollar un proyecto en sociedad con su análoga malaya Petronas, para producir y exportar gas natural licuado (GNL).
“El proyecto de exportación de gas natural licuado alcanzó un nuevo hito que marca el avance en la ejecución de este. Se lanzó un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción”, informó YPF.
En septiembre de 2022, YPF y Petronas firmaron un acuerdo con vistas a invertir 10.000 millones de dólares en una primera etapa, para construir en Argentina una planta de licuefacción de gas extraído de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, Neuquén.
El plan prevé alcanzar una capacidad productiva de 25 millones de toneladas de gas por año, lo que implica construir gasoductos y otras infraestructuras y desarrollar la industrialización, comercialización y logística internacional. Aunque se prevé hacerlo en etapas, por su envergadura, las autoridades de YPF sumarán más socios a este proyecto.
El proyecto de GNL posibilitará a Argentina exportar anualmente 15.000 millones de dólares en gas a partir de 2032. El desarrollo de esta inversión es uno de los pilares del plan de YPF a cuatro años puesto en marcha recientemente por la compañía, con fuerte foco en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.
La mayor productora de hidrocarburos de Argentina anunció recientemente que invertirá este año 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.000 millones se destinarán a sus operaciones en Vaca Muerta.