viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

YPF y Petronas construirán una planta de GNL en Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/08/2022
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos
YPF y Petronas construirán una planta de GNL en Bahía Blanca

Firmarán mañana un acuerdo por una multimillonaria inversión para construir la primera planta de licuefacción de la Argentina. Por su ubicación y la temperatura del agua, se espera que sea en la ciudad bahiense.

YPF y Petronas, la compañía estatal de Malasia, firmarán el jueves un acuerdo por una multimillonaria inversión para construir la primera planta de licuefacción de la Argentina en la costa atlántica, que permitirá exportar gas de Vaca Muerta al mundo. Desde Nación ya están cursando invitaciones a funcionarios y empresarios. Será un paso histórico para la industria gasífera nacional.

La rúbrica del Joint Development Agreement se realizará durante un acto en el que estarán los titulares de ambas empresas y el presidente Alberto Fernández. También estarán presente Sergio Massa y Wado de Pedro, quienes llevaron adelante las negociaciones. Si bien aún no se hicieron anuncios oficiales, trascendió que se prevé una inversión inicial de unos 10 mil millones de dólares que podría ascender hasta los 40 mil millones en 10 años.

La planta de GNL se instalaría en Bahía Blanca y permitirá dar un salo exportador al gas de Vaca Muerta, que hoy sólo se vende a mercados regionales, fundamentalmente a Chile.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

El proyecto debe ser complementado con la construcción de un nuevo gasoducto troncal, además de inversiones para incrementar la producción gasífera de Neuquén. Ahí entrarían en juego la participación de otras compañías, ya que el caño sería licitado por Nación. La idea es que todas las productoras puedan inyectar gas. De completarse en toda su extensión, permitiría exportar el equivalente a 460 barcos regasificadores al año en la próxima década. Para tomar una dimensión, todas las importaciones argentinas de este año equivalieron a 22 buques.

YPF y Petronas son socias en Vaca Muerta desde hace ocho años, aunque enfocadas en el shale oil. A fines de 2014, sellaron un acuerdo de inversión por 550 millones de dólares para desarrollar el área La Amarga Chica. Con 40.300 barriles diarios de producción en julio pasado, es el segundo campo productor de petróleo de Vaca Muerta, detrás de Loma Campana. Ambas empresas invirtieron en esa concesión –desde el 2015 al 2021-, más de 1.600 millones de dólares en más de un centenar de pozos e instalaciones de tratamiento.

Petronas es una de las principales petroleras públicas del mundo, opera plantas de licuefacción y de regasificación en varios países y es una de las mayores productoras de GNL.

El proyecto de la planta en Argentina es viable ante un escenario global de altos precios del GNL por la guerra entre Rusia y Ucrania, y las previsiones de una demanda en alza en las próximas décadas tanto en Asia -juntos, los países del sudeste asiático reciben más exportaciones argentinas que China- como en Europa, que busca nuevas fuentes para reemplazar el gas ruso.

Etiquetas: YPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias