martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/10/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La inversión entre ambas compañías será a largo plazo y promete triplicar la producción petrolera de YPF para las próximas décadas.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que el acuerdo recientemente firmado entre la petrolera argentina y la compañía energética italiana ENI podría representar para el país exportaciones de GNL por 300.000 millones y la creación de unos 50.000 puestos de trabajo en las próximas décadas.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Marín subrayó que «el proyecto está cerrado» y que el desarrollo conjunto permitirá «duplicar la producción de gas promedio de Vaca Muerta de este año», alcanzando un volumen de exportación de 75 millones de metros cúbicos diarios.

El ejecutivo estimó que, con ese nivel de producción, Argentina podría generar ingresos por exportaciones de 300.000 millones de dólares entre 2031 y 2050.

NoticiasRelacionadas

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

Marín también detalló la magnitud del desembolso previsto: «En total, este es un proyecto de 85.000 millones de dólares de inversión». De ese monto, 25.000 millones de dólares se destinarán a infraestructura, para lo cual YPF prevé aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el fin de acceder a financiamiento internacional.

En cuanto a la perforación de pozos, indicó que hasta 2031 se invertirán otros 20.000 millones de dólares, y desde ese año hasta 2050 se prevé una inversión adicional de 40.000 millones de dólares.

El acuerdo con ENI se enmarca en la estrategia de YPF de potenciar el desarrollo energético de Vaca Muerta y consolidar al país como un proveedor clave de gas natural a nivel global.

Etiquetas: inversiónVaca MuertaYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias