La inversión entre ambas compañías será a largo plazo y promete triplicar la producción petrolera de YPF para las próximas décadas.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que el acuerdo recientemente firmado entre la petrolera argentina y la compañía energética italiana ENI podría representar para el país exportaciones de GNL por 300.000 millones y la creación de unos 50.000 puestos de trabajo en las próximas décadas.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Marín subrayó que «el proyecto está cerrado» y que el desarrollo conjunto permitirá «duplicar la producción de gas promedio de Vaca Muerta de este año», alcanzando un volumen de exportación de 75 millones de metros cúbicos diarios.
El ejecutivo estimó que, con ese nivel de producción, Argentina podría generar ingresos por exportaciones de 300.000 millones de dólares entre 2031 y 2050.
Marín también detalló la magnitud del desembolso previsto: «En total, este es un proyecto de 85.000 millones de dólares de inversión». De ese monto, 25.000 millones de dólares se destinarán a infraestructura, para lo cual YPF prevé aplicar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el fin de acceder a financiamiento internacional.
En cuanto a la perforación de pozos, indicó que hasta 2031 se invertirán otros 20.000 millones de dólares, y desde ese año hasta 2050 se prevé una inversión adicional de 40.000 millones de dólares.
El acuerdo con ENI se enmarca en la estrategia de YPF de potenciar el desarrollo energético de Vaca Muerta y consolidar al país como un proveedor clave de gas natural a nivel global.