martes 21, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

YPF redujo pérdidas pese a la pandemia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/11/2020
En Coronavirus, Economía, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En el tercer trimestre 2020, los ingresos aumentaron un 19.5% (expresado en dólares) como resultado de la recuperación en las ventas de combustibles y la estabilización de la producción de petróleo y gas.

Desde la petrolera argentina YPF, controlada por el Estado, informaron el pasado martes que perdió 35,332 millones de pesos (unos 463.8 millones de dólares) en el tercer trimestre de este año, una comparación positiva frente a la pérdida de 85,048 millones de pesos registrada en el trimestre anterior.

La empresa explicó en un comunicado que, pese a los efectos de la pandemia, los resultados económicos fueron auspiciosos.

«Las decisiones adoptadas por la compañía desde abril, en el marco de una crisis inédita generada por la pandemia, le permitieron a YPF mejorar ingresos, mantener costos bajo control, preservar la caja, despejar el futuro financiero y recuperar gradualmente la actividad, con un impacto positivo en el EBITDA que mejoró significativamente en el tercer trimestre», señaló el comunicado.

NoticiasRelacionadas

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En el tercer trimestre 2020, los ingresos aumentaron un 19.5% (expresado en dólares) como resultado de la recuperación en las ventas de combustibles y la estabilización de la producción de petróleo y gas.[/su_note]

Por su parte, la producción total de hidrocarburos se estabilizó en 468,500 barriles de petróleo equivalente día tras la reanudación gradual de la actividad, agregó.

«Las inversiones, si bien se mantienen bajas respecto al mismo período del año anterior, se comenzaron a recuperar a medida que se fue retomando la actividad productiva», señaló.

Durante el mes de octubre, YPF, que lidera las actividades en la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, firmó un acuerdo con el principal gremio de la industria para reactivar la producción en la provincia patagónica de Neuquén.

Pese a la pandemia por coronavirus y la recesión del sector, YPF fue la empresa petrolera que más invirtió en Vaca Muerta, con un total de 4.414 millones de dólares, seguida por Tecpetrol con 386 millones de dólares y Austral, quien invirtió 323 millones de dólares en los últimos años, logrando que Neuquén reciba 30.351 mil millones de dólares en inversión hidrocarburífera en el acumulado de los últimos ocho años.

Etiquetas: gashidrocarburospandemiaYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
  • El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
  • La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia
  • Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias