jueves 16, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/08/2025
En Empresas, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Junto a la firma Essential Energy, producirán SAF, el combustible de aviación sustentable que se considera un producto clave en la transición energética. Ambas compañías formarán Santa Fe Bio y operarán en la refinería de la localidad de San Lorenzo, inactiva hace más de siete años.

El directorio de YPF aprobó la creación de Santa Fe Bio, una nueva empresa que llevará adelante el proyecto para la puesta en marcha de una biorrefinería de última generación en San Lorenzo, ciudad portuaria de la provincia santafesina. Con una inversión de 400 millones de dólares se reconvertirá la planta, inactiva desde 2018, para producir combustible de aviación sustentable (SAF), el combustible alternativo que se perfila como el futuro de la aviación global.

La iniciativa es fruto de un acuerdo entre YPF y la firma Essential Energy, y la inversión es alcanzada por los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El empresario rosarino Federico Pucciarello, CEO de Essential Energy, contó que después de varios meses de negociación con YPF se llegó al acuerdo y las compañías se asociaron “al 50 % para una reconversión” de la refinería de San Lorenzo en una biorrefinería. “La idea es hacer el primer RIGI ambiental de la provincia de Santa Fe. Es una inversión que va a rondar los 400 millones de dólares y tiene como objetivo la fabricación y refinación de SAF”, explicó.

NoticiasRelacionadas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Además, indicó que, si bien la sociedad es 50 y 50 con YPF, el control, operación y mantenimiento de la biorefinería estará a cargo de Essential Energy. Pucciarello también adelantó que YPF realizará el anuncio en la Bolsa de Nueva York.

Para la puesta en marcha del proyecto se transformará la planta paralizada en un polo estratégico de energía limpia y desarrollo industrial. El predio cuenta con terminal portuaria sobre la Hidrovía, lo que lo posiciona como clave para la logística de exportación.

Qué es el SAF

El SAF, o biojet, es actualmente el único combustible capaz de reducir significativamente las emisiones de la aviación sin necesidad de modificar los motores de las aeronaves. Aunque representa apenas el 0,1 % del total de combustibles utilizados en la aviación, su producción se triplicó en 2023 y se espera que siga en aumento a medida que países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea impulsan políticas para incluirlo en la mezcla obligatoria. En California y otras partes del mundo, emblemáticas refinerías de petróleo ya están siendo adaptadas para producir SAF, y el proyecto santafesino pretende replicar este modelo.

Historia de la Refinería San Lorenzo

La Refinería San Lorenzo tiene una larga historia en el Cordón Industrial provincial. Fue fundada en 1938 por YPF, que tuvo su propiedad hasta 1993, cuando fue privatizada y vendida a Pérez Companc. Luego fue propiedad de la española Repsol y más tarde de la brasileña Petrobras. En 2002 pasó a manos de Oil Combustibles y a fines de 2018 fue adquirida nuevamente por YPF en sociedad con Dapsa por 85 millones de dólares, pero desde ese entonces no volvió a funcionar.

La empresa petrolera estatal tiene la titularidad exclusiva de las instalaciones de la refinería y el puerto emplazado sobre la hidrovía Paraná-Paraguay. Todo el complejo incluye la destilería, planta de despacho de combustible, parque de tanques, planta de asfalto y un puerto de gran envergadura.

Etiquetas: avionesTransicion energeticaYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos
  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias