Nielsen informó que se empezarán cuanto antes las obras, con el objetivo de duplicar la capacidad instalada y alcanzar los 2,7 millones de toneladas de producción de urea para abastecer el mercado local y la región maicera de Brasil.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen anunció que la compañía llevará adelante una inversión de US$ 1.200 millones para ampliar la capacidad instalada de la planta de Profertil, la empresa petroquímica que es controlada en partes iguales por la petrolera argentina y la canadiense Nutrien.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Esta inversión nos permitirá aumentar a 2,7 millones de toneladas la producción de urea de la planta, con el objetivo de abastecer mayoritariamente el mercado regional, específicamente a Brasil. Un mercado que demanda anualmente una producción entre 4 y 5 Profertil”, afirmó el directivo en el encuentro de APLA (Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana) Virtual Anual.[/su_note]
“YPF cuenta con varios proyectos para ampliar la monetización del gas de Vaca Muerta de la mano de la petroquímica. El proyecto más destacado, por su magnitud es la ampliación de Profertil, la empresa de fertilizantes que tenemos con nuestro socio canadiense Nutrien”, expresó Nielsen, y luego mencionó una serie de elementos que harían redituable al proyecto:
–Disposición de gas natural gracias al desarrollo de Vaca Muerta.
–Crecimiento del mercado local debido a una mayor área de sembrado de trigo y maíz, con la aplicación de nuevas tecnologías.
-Mercado regional con un crecimiento de la demanda del orden 2,8% promedio anual y sin grandes nuevos proyectos anunciados en la región, que hoy es netamente importadora.
–Facilidades logísticas existentes a través de Bahía Blanca y la hidrovía del Paraná que se adentra hacia Brasil. “A esto hay que sumar los avances de logística ferroviaria dentro de Brasil, lo que nos permitirá llegar en condiciones muy competitivas al corazón de la zona maicera brasileña, que es la gran demandante de estos fertilizantes”, afirmó.
Según informó Argenports, la construcción de la nueva planta comenzaría a mediados del próximo año, con un plazo de ejecución de 30 meses, con el objetivo de abastecer, principalmente, al mercado brasileño.