miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

YPF invertirá u$s 1.100 millones en Vaca Muerta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/03/2018
En Economía, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La petrolera YPF desarrollará este año 20 proyectos de pozos pilotos en los bloques que opera en el megayacimiento de Vaca Muerta, con una inversión estimada de 1.100 millones de dólares, que le permitirán incrementar la producción de recursos no convencionales e impulsar la participación de proveedores locales.

La compañía tiene una continuidad muy buena, estamos desarrollando nuestros recursos de Vaca Muerta con más de 20 pilotos que vamos a hacer este año, 9 de ellos operados por otras compañías y otros 11 operados por YPF», afirmó esta tarde el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, tras cerrar junto al ministro de Producción, Francisco Cabrera, el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepo).

En la actualidad la empresa cuenta con 15 pozos pilotos en distintos niveles en desarrollo, de los cuales 3 son operados por socios como Shell, Petronas, Schlumberger y recientemente Statoil, a los cuales se sumarán al menos otros cinco en lo que resta del año, según lo revelado hoy por Gutiérrez en el encuentro realizado en la sede central que la petrolera posee en el barrio porteño de Puerto Madero.

De esta manera, se estimaba en la compañía que entre 7 y 8 de esos pilotos podrían estar en condiciones de entrar en los beneficios del Plan de Estímulo de la Producción de Gas que el Gobierno implementó a partir del 1 de enero para reemplazar el Plan Gas I y II, y que proyecta precios mínimos desde 7,5 dólares por millón de BTU para 2018 hasta los u$s 6 en 2021.

NoticiasRelacionadas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Compañía Mega invierte USD 250 millones para aumentar su capacidad productiva

Desde hace dos años, YPF acelera su conocimiento sobre la formación Vaca Muerta a través del desarrollo de proyectos pilotos, y sólo para 2018 prevé la puesta en marcha de cinco nuevos con una inversión de 1.100 millones de dólares.

Los cuatro nuevos pozos pilotos se desarrollarán en los bloques Bajada del Toro, Cerro Las Minas, Salinas del Huitrin, Cerro Arena y Las Tacanas, según lo anticipado por la empresa esta semana en una comunicación con inversores tras la presentación de resultados.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En la compañía se asegura que hay «convencimiento» de que en los pozos pilotos en marcha se va a poder replicar el éxito de Loma Campana y el Orejano, los dos bloques insignia que se encuentran en plena producción en Vaca Muerta y que marcaron el camino de aprendizaje de la formación no convencional.[/su_note]

Como hitos de ese desarrollo, YPF concretó en el segundo semestre de 2017 en Loma Campana la perforación del primer pozo de 3200 metros de longitud horizontal, mientras que en el El Oejano, alcanzó un récord de producción de 5 millones de metros cúbicos diarios.

«Lo importante, es estar seguros que el crecimiento que esta industria va a tener en los próximos años va a estar complementado con el desarrollo de las empresas nacionales, ye este acuerdo con el Ministerio de Producción nos permite asegurarnos que entendemos bien las cadenas de valor y que las apoyamos para asegurar que puedan crecer acorde a la industria», sostuvo Gutiérrez.

El presidente de YPF resaltó que «las empresas internacionales están todas con mucho interés. Las que están acá de invertir y las que no están de venir a invertir, por lo cual se hace una gran oportunidad».

«Pero por otro lado tenemos la gran oportunidad de ser de nuevo un país gasífero y avanzar en la industrialización de ese gas, todos segmentos del negocio que son vitales para YPF», planteó Gutiérrez.

A su turno, Cabrera dijo que es intención del Gobierno «que la tracción internacional que tiene Vaca Muerta pueda incluir a la producción nacional en esta corriente de inversión e YPF es el mejor socio en el sector que permite hacer el lanzamiento del Prodepro con más de 200 empresas locales».

«El trabajo conjunto permitirá que las empresas locales que forman parte de la cadena de valor conformen una red de proveedores de nivel global no solo para YPF sino para cualquier compañía que este explotando Vaca Muerta y a partir de su desarrollo ser exportadores de tecnología y servicios», según Cabrera.

En ese contexto de desarrollo de inversión y producción, YPF presentó a 200 directivos de empresas locales de bienes y servicios los lineamientos principales de su plan de abastecimiento para el año y detalles del plan estratégico por el cual prevé inversiones por alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra a la que deben sumarse las operaciones cotidianas de la compañía.

Esto generará una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.

Etiquetas: Francisco CabreragasYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Empresas

Llega al país una importante fintech para transformar los métodos de pago

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias