domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

YPF es el segundo productor de energías renovables de nuestro país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/11/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos
YPF es el segundo productor de energías renovables de nuestro país

El presidente de investigación y desarrollo tecnológico Y-TEC, Roberto Salvarezza, participó de un panel de expertos sobre nanotecnologías aplicadas a las energías, en el encuentro Nanomercorsur 2022. «No solamente superamos la etapa de plantas pilotos, sino que hoy en día estamos por una etapa industrial», dijo el ex ministro.

El presidente de investigación y desarrollo tecnológico Y-TEC, Roberto Salvarezza, destacó que “YPF es el segundo productor de energías renovables de nuestro país”, a través de YPF Luz.

Salvarezza participó de un panel de expertos sobre nanotecnologías aplicadas a las energías en el encuentro Nanomercorsur 2022, realizado en la Ciudad de Buenos Aires.

Respecto de materiales de baterías, explicó que “se ha avanzado bastante como en el caso de los de ion-litio, desarrollándose materiales aquí en YTEC y se ha desarrollado litio y hierro fosfato de muy buenas características, es un material basado en nanotecnología”, precisó.

NoticiasRelacionadas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

¿Qué puede hacer Argentina ante el fallo adverso del juicio a YPF?

“No solamente superamos la etapa de plantas pilotos, sino que hoy en día estamos por una etapa industrial, estamos instalando una planta en diciembre para empezar a funcionar los primeros días del año que viene”, dijo el ex ministro de Ciencia y Técnica de la Nación.

De la gestión llevada adelante subrayó que desde Y-TEC no solo dan soluciones en petróleo y gas, sino también “en la transición energética en el caso de las baterías y también mirando el hidrógeno como una posibilidad”.

Además, resaltó los proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad: “estamos en la construcción de un electrolizador, es un proyecto que estamos llevando adelante con la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Córdoba y Tenaris para reemplazar parte de uno de sus hornos que opera a gas “.

Para finalizar, dijo que en 2003 se comenzó instalando el tema de la nanotecnología en la Argentina y después «pasamos al trabajo de laboratorio», que hoy se ve plasmado en muchos casos de nanotecnología en la energía.

YPF y Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) crearon conjuntamente Y-TEC, una empresa argentina dedicada al desarrollo tecnológico en el sector de petróleo y gas.

Etiquetas: YPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias