La empresa anunció la creación de YPF Agro y puso en venta el 50 % para darle la gestión a un socio agroindustrial a licitar.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, estuvo en la Exposición Rural, donde anunció que avanzará con la conformación de YPF Agro como una nueva empresa participada, sociedad de la cual venderá el 50 % a un socio estratégico que saldrá de una licitación privada a lanzarse en lo que resta del año.
«Nos falta la aprobación del directorio, pero luego de mucho tiempo vamos a sacar a licitación YPF Agro porque somos una compañía petrolera que no tiene know-how agropecuario y queremos que alguien del sector la maneje», anunció Marín al participar de una jornada en la Exposición Rural, donde se aguardaba algún anuncio referido al tema.
Días atrás, el presidente de YPF había lanzado una idea similar pero referida a la creación de YPF Bio, una nueva compañía de presentación inminente mediante la cual la petrolera se dedicará a la producción de combustible sustentable de aviación (SAF por su sigla en inglés), pero no al negocio de bioetanol o biodiésel con el cual se cortan las naftas y el gasoil.
De la misma manera, Marín viene de anunciar la creación de una nueva sociedad participada como YPF Nuclear, bajo una estrategia que busca posicionar a la empresa a la vanguardia de las nuevas energías, con un enfoque particular en la exportación de energía a través de internet.
Esta propuesta se enmarca en un contexto de transición energética global, donde Marín subraya que el camino hacia la descarbonización será «más largo de lo que se dice» y con ello el futuro de los hidrocarburos puede tener varios años más de predominio, pese a lo cual hay que pensar en cómo YPF puede anticipar su participación de nuevos negocios cuando esta etapa culmine.
YPF quiere crecer en el negocio del agro
Ahora, Marín va por agrandar el negocio agroindustrial, un segmento en el cual YPF Agro ya está consolidada en el mercado local, pero como unidad de negocio creada en 2019, aunque la venta diferenciada de combustibles al agro data de 2001 a través de lo que se conocía como YPF Directo.
«Vamos a hacer una empresa mixta entre YPF y alguien más, que la vamos a licitar para que ellos operen YPF Agro, pero nos van a tener que comprar y pagar, porque no vamos a aceptar más que nos paguen con chupetines del agro, kétchup o soja porque siempre pierdo plata y no tengo idea de cómo venderlo», explicó Marín en el estilo que lo caracteriza a la hora de declarar.
En ese mismo sentido, insistió: «queremos dedicarnos a lo que sabemos y los que saben también en lo suyo aporten. Somos una marca muy fuerte con muchos negocios y tenemos que dedicarnos a hacer pozos, producir petróleo, refinar y venderlo».
A futuro, la idea de la nueva gestión de la empresa es contar con «empresas satélites mixtas» donde tengan participación aquellos socios de cada sector que tengan conocimiento técnico del mismo y generar mayores ganancias.
Qué es y qué hace YPF Agro
YPF Agro busca acompañar al productor en todo el ciclo productivo, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios a través de más de cien puntos de distribución en los que ofrece:
- Combustibles y lubricantes: proveen combustibles de alta calidad como Infinia Diesel y lubricantes especializados para maquinaria agrícola como Extravida XVA 300, garantizando la energía necesaria para las operaciones del campo.
- Nutrición de cultivos: a través de programas como SUMMA diseñan planes de fertilización precisos y a medida del lote, utilizando agricultura de precisión, diagnósticos sitio específicos, recomendaciones de mezclas de nutrientes, y aplicación con maquinaria neumática.
- Protección de cultivos: ofrecen líneas de agroquímicos, incluyendo herbicidas, fungicidas e insecticidas para el control de malezas, plagas y enfermedades, buscando la eficiencia y la sustentabilidad.
- Semillas: cuentan con variedades e híbridos para diferentes cultivos.
- Bolsas para silos: para el almacenamiento de granos y forrajes.
- Canje de granos: permiten a los productores comercializar sus granos a cambio de insumos, ofreciendo beneficios y condiciones competitivas.
YPF Bio, también en el horizonte
La Vicepresidencia de Nuevas Energías también está avanzando en la conformación de YPF Bio S.A., una nueva figura para la petrolera estatal que le permitirá incursionar en un nuevo negocio a la compañía, pero enfocada en producir y exportar combustible de aviación sustentable o SAF, clave para la descarbonización aérea global.
La base de esta nueva unidad se asienta sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo con una empresa estadounidense para reconvertir la refinería ubicada en el puerto santafesino de San Lorenzo, que lleva años inactiva y que cuenta con terminal portuaria sobre la Hidrovía.
«Estamos a punto de formar YPF Bio, pero vamos a hacer SAF para exportación. No queremos competir con los biocombustibles», aseguró Marín días atrás en la provincia de Córdoba, un hub industrial de la producción de bioetanol a partir de maíz y biodiésel a partir de soja.
A fines de diciembre, YPF y la empresa estadounidense Essential Energy firmaron un acuerdo para evaluar la instalación de una biorrefinería en Santa Fe, en el complejo que actualmente no está operativo en San Lorenzo. Ambas empresas decidieron, desde entonces, evaluar la factibilidad de desarrollar la biorrefinería, a partir de lo cual se estaría a punto de poder tomar la decisión de inversión.