viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

YPF avanzará con la ampliación de Profertil aunque deba buscar nuevos socios

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/04/2022
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos
YPF avanzará con la ampliación de Profertil aunque deba buscar nuevos socios

El presidente de la compañía estatal, Pablo González, aseguró que si los inversores canadienses no se suman al proyecto, la petrolera buscará financiación para Profertil en otros sitios. 

El presidente de YPF, Pablo González, admitió ayer que aún no se concretó la construcción de una segunda planta de fertilizantes en Bahía Blanca porque los inversores canadienses están pidiendo certezas en materia económica.

“Hay un proyecto que aprobó el directorio el año pasado, en el mes de noviembre, para duplicar la planta de Profertil de Bahía Blanca, es una obra de 1.200 millones de dólares donde Nutrien, que tiene el know-how está pidiendo alguna certeza en materia macroeconómica. Esa es la verdad –agregó–, estamos en esa discusión, estamos viendo y si no iremos con otro socio. Hay mucho interés en hacerla”.

YPF Y-Tec

Según González, YPF también la puede desarrollar, sobre todo porque cuenta con YPF Tecnología (YPF Y-Tec), la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética más importante de Argentina.

NoticiasRelacionadas

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

 “Y-TEC que es un 50 por ciento del Conicet y 50 por ciento de YPF”, explicó en diálogo con Carlos Pagni, por LN+.

En otro tramo de la entrevista González le respondió al exministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en el marco de la crisis energética que experimenta la Argentina junto a la falta de gas para el invierno.

En primera instancia, el líder de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) remarcó que la “falta tanto de gas como de gasoil son un problema”, a la vez que insistió en que ambos inconvenientes podrían haberse resuelto con una única decisión cuatro años atrás, durante la gestión de Cambiemos.

“Me lo tuve que fumar dos años (a Juan José Aranguren) mientras caía la actividad petrolera y además no se le ocurrió que tenía que hacer un gasoducto”, arremetió González, que luego bromeó: “Yo vengo de Santa Cruz, estoy caído fuera del mapa y sabía que teníamos que construir otro gasoducto”.

Tras el comentario, explicó por qué con la edificación de aquel gasoducto se hubiese evitado la complicación.  “Argentina tiene la segunda reserva de gas en el mundo y no hay manera de evacuarla. Tenés dos gasoductos que salen de Vaca Muerta y están colapsados”

Etiquetas: ProfertilYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

Industria

El uso de la capacidad no logra superar el 60 % hace nueve meses

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias