miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/08/2025
En Industria, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Junto a Shell y Eni, sus socias en la iniciativa, comenzaron a reordenar cuestiones operativas para avanzar con la meta de licuar y exportar mayor volumen de gas en las primeras etapas.

Uno de los proyectos más ambiciosos dentro de la industria energética argentina, y de los más esperados por el impacto que puede llegar a tener para la economía local, es la construcción de una planta de GNL en las costas de Río Negro. Ese proyecto, que lidera YPF y lleva adelante en conjunto con las empresas Shell y Eni, prevé que las tres compañías compartan infraestructura y realicen acuerdos estratégicos que permitan reducir costos y acortar plazos de ejecución.

La fase 2 será ejecutada por YPF y Shell, con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales, mientras que la fase 3, asociada con la italiana Eni, alcanzará 12 millones de toneladas. Este esquema integrado busca garantizar un desarrollo eficiente en un contexto global de competencia creciente.

La participación de Shell en la segunda etapa contempla su papel como principal offtaker, garantizando la colocación del GNL en mercados asiáticos de alta demanda. Por su parte, YPF remarcó que esta alianza “asegura una colocación eficiente del GNL argentino, en un contexto de fuerte competencia con nuevos proyectos en Qatar y Estados Unidos”.

NoticiasRelacionadas

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

En paralelo, YPF y Eni avanzan en la fase 3, que también contempla dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG) y una inversión proyectada en 20.000 millones de dólares. Según indicó Eni, la decisión final de inversión se tomará en el primer cuatrimestre de 2026, con el inicio de operaciones previsto entre fines de 2029 y comienzos de 2030.

Infraestructura compartida y potencial de exportación

El esquema de infraestructura compartida es uno de los puntos más destacados de la estrategia. El gasoducto de 580 kilómetros, que transportará el gas desde Vaca Muerta hasta la terminal en Sierra Grande (Río Negro), y las instalaciones portuarias serán utilizadas por ambas fases. Esto permitirá reducir costos operativos y acelerar la ejecución.

Se estima que, en conjunto, las fases 2 y 3 podrían generar exportaciones superiores a 150.000 millones de dólares en un horizonte de veinte años, con un impacto directo en la generación de divisas y empleo. El impulso internacional del proyecto tendrá otro capítulo en septiembre de este año, cuando YPF participe de Gastech en Milán, donde presentará los avances de Argentina LNG.

Etiquetas: energíaExportaciónGNLYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Últimas Noticias

  • La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos
  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias