miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

YouTube cumple 20 años: la plataforma que cambió internet

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/04/2025
En Empresas, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Un día como hoy de 2005 fue subido el primer video a YouTube, realizado caseramente por uno de sus creadores.

A las 20:27 horas del 23 de abril de 2005 se produjo un hito en la historia de internet. Ese día, Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subió el primer video a la plataforma, titulado «Me at the Zoo» («Yo en el zoológico»). Con más de 355 millones de reproducciones hoy en día, el video se considera un símbolo del nacimiento de YouTube, que en sus inicios carecía de contenido.

Dos décadas después de su lanzamiento, YouTuve redefinió la cultura digital, pasando de ser una plataforma para grabaciones de baja calidad a un centro para talk shows de alta producción y largometrajes. El gigante de los videos no solo ha moldeado la economía de los creadores, sino que también ha transformado la forma en que las personas consumen contenido.

Gracias a los televisores inteligentes, YouTube transformó la televisión, con más de 1.000 millones de horas vistas diariamente. A diferencia de la TV tradicional, ofrece funciones interactivas, como shorts, transmisiones en vivo y podcasts. Se están probando nuevas herramientas, como Watch With, para comentarios en vivo y participación con segunda pantalla.

NoticiasRelacionadas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk

¿Cuánto dinero genera YouTube?

Además de liderar en términos de audiencia, la plataforma adquirida por Google también encabeza los listados de más ingresos generados. Se estima que está por encima de gigantes como HBO o Netflix.

En 2024, YouTube alcanzó unos ingresos de 54.200 millones de dólares, lo que lo convirtió en la segunda compañía de medios más grande del mundo, solo detrás de Disney. El valor actual de la plataforma oscilaría entre los 475.000 y 550.000 millones de dólares, según los especialistas.

Esta cifra reflejaría un crecimiento notable que no solo se limita a los anuncios, sino que también, abarcaría otras fuentes de ingresos, como las suscripciones y el servicio de televisión en línea.

En cuanto a la publicidad, YouTube generó más de 36.000 millones de dólares en 2024, consolidándose como un líder en la monetización del contenido audiovisual.

Uno de los factores clave en el éxito de YouTube ha sido su capacidad para atraer y mantener una gran base de usuarios. En febrero de 2025, YouTube superó a Disney y Netflix en tiempo total de audiencia televisiva, alcanzando una cuota récord del 11,6 %.

Este logro es especialmente relevante porque se da en un momento en que muchas empresas de medios tradicionales luchan por adaptarse al mundo del streaming y la digitalización. En este sentido, YouTube ha sabido mantener su relevancia mediante la oferta de contenido diverso y su acceso gratuito, lo que lo ha convertido en una plataforma cada vez más atractiva para los usuarios.

Etiquetas: marketing digitaltecnologíaYouTube
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Tecnología

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias