martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Yerba mate: las exportaciones alcanzaron un récord histórico

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/12/2022
En Agro, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informó, a partir de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que los embarques de yerba mate totalizaron 37, 8 millones de kilos entre enero y octubre de este año, y se ubicaron por encima de las exportaciones anuales desde que el Instituto comenzó a registrarlas. El consumo interno mantiene solidez con 223,6 millones de kilos, constituyéndose en el mejor volumen para el mismo periodo de los últimos diez años.

En comparación con enero-octubre de 2017, el aumento de las exportaciones se traduce en un 41% más. Desde que el INYM efectúa los registros de las exportaciones nunca los totales anuales habían alcanzado ese volumen. En este sentido, destacan desde el organismo que en 2015, por ejemplo, que fue un año bueno, los despachos sumaron 35, 3 millones de kilos.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]De esta manera, en el periodo interanual se evidenció un incremento de 11,4 millones de kilos, fuertemente traccionado por la recuperación de los embarques a Siria, principal destino de la yerba mate argentina, como así también por la consolidación de Chile como segundo destino de la producción nacional. Sumado a la constante presencia en otros mercados “nostálgicos”, conformados por las comunidades de materos distribuidas fundamentalmente en los Estados Unidos y Europa.[/su_note]

En cuanto al mercado interno, también se afianza la tendencia positiva. Entre enero y octubre los despachos de yerba mate “a salida de molino” totalizaron 223, 6 millones de kilos. Si se comparan los datos de los cinco últimos años, estamos en presencia del mayor consumo registrado durante esos diez meses.

NoticiasRelacionadas

Mercado Libre apuntó contra Shein y Temu y pidió regular importaciones

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

En lo que se refiere a la producción de materia prima, los registros permanecieron idénticos a al mes de septiembre, con 768, 4 millones de kilos de hoja verde ingresados a secaderos, ya que en los meses de octubre y noviembre rige la prohibición de cosecha y secanza.

Formatos preferidos
Por otra parte, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los paquetes de medio kilo y 1 kilo, el 93,84% de las mismas.

Los datos provenientes de las declaraciones juradas indican que durante septiembre los paquetes de medio kilo representan el 59,55% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 34,29% se ubicaron los de un kilo, con el 1,90 % los envases de dos kilos, y con el 1,05% los de cuarto kilo. En el ítem “otros formatos” las salidas alcanzaron 0,49%, mientras que 2,72% correspondió al rubro “sin estampillas”.

Informe completo

Etiquetas: ComercioExportaciónINYMyerba mate
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias