sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

Yerba mate: desarrollan nuevas variedades que presentan un mejor rendimiento

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/12/2024
En Agricultura, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El INTA Cerro Azul, que funciona en la provincia de Misiones, se encuentra realizando estudios que permitieron generar nuevos tipos de plantas de yerba mate con una ganancia genética del 30 % respecto de las variedades actuales.

El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Cerro Azul cuenta desde hace cincuenta años con una Estación Experimental Agropecuaria (EEA) que lleva a cabo trabajos para el mejoramiento genético de la planta de yerba mate. Gracias a estos desarrollos, más de quince tipos de esta planta han sido elaborados y actualmente se encuentran finalizando nuevos tipos que incrementarán el rendimiento del cultivo en un 30 % respecto de las actuales plantaciones.

Vanesa Schoffen, referente del Programa de Mejoramiento Genético del INTA Cerro Azul, explicó que los avances obtenidos con esta nueva generación de plantas de yerba mate incluyen la creación de un ranking genético de la población de INTA, capitalizada a través de rigurosas selecciones. “Entre los logros más destacados se encuentran el establecimiento de un nuevo huerto semillero clonal, la implementación de ensayos de progenies y la obtención de materiales específicos para realizar cruzamientos controlados”, indicó.

En este sentido, la especialista indicó que los cruzamientos se realizan en base al ranking genético obtenido. “Esta es la segunda campaña de cruzamientos y se está trabajando en el cruzamiento de los mejores materiales y tenemos planificado sembrar todo el próximo año”.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El campo le pidió al Gobierno que no modifique la estructura del INTA

Estos nuevos materiales, que estarán disponibles para 2026, fueron seleccionados en función de su valor de mejora basado en un ranking genético obtenido tras evaluar rendimiento individual en ensayos de yerba mate durante tres años.

“Para esta selección, se identificaron aquellos materiales con un alto valor de mejora, elevado rendimiento y estabilidad productiva a lo largo del período evaluado, aplicando una alta intensidad de selección”, indicó la especialista, y agregó: “este nuevo huerto, el cuarto del INTA, incrementará la oferta de semillas disponibles. Algunas plantas comenzarán a producir materiales en 2026 que serán para pruebas internas. La previsión es que, una vez que entre en plena producción, las semillas estén disponibles para la venta en 2028-2029”.

“La institución, como uno de los principales proveedores de semillas en la región, no solo ampliará la cantidad de semillas disponibles una vez que el huerto entre en producción, sino también la variedad de materiales, con un mayor rendimiento”, puntualizó.

Además, la investigadora explicó que, en términos productivos, “cuando se habla de ganancias genéticas, nos referimos a que esperamos alcanzar un incremento del 30 % en comparación con lo que actualmente rinden los materiales de INTA”.

Los ensayos sobre estos materiales se realizan en establecimientos en Liebig, Oberá y Montecarlo. De acuerdo con Schoffen, “estos ensayos llevan un año de establecidos en el campo y, de manera preliminar, las evaluaciones de crecimiento indican que algunos genotipos muestran comportamientos diferenciados según el ambiente. Esto sugiere la presencia de interacción genotipo-ambiente y respalda la importancia de que los materiales sean seleccionados en función de su valor de mejora genética”.

En cuanto a la adaptación a diferentes ambientes en la región productora, la especialista indicó que es crucial en un programa de mejoramiento, “ya que asegura que las variedades seleccionadas puedan expresar su máximo potencial en distintas condiciones de clima y suelo, por eso, es importante identificar y seleccionar materiales que no solo tengan buenos rendimientos, sino que también respondan de manera estable a estas variaciones”.

A futuro, se espera que los nuevos materiales contribuyan incrementar el rendimiento. Además, “es crucial que los productores comprendan la importancia de establecer en sus chacras genética conocida y probada, ya que el cultivo permanecerá en sus lotes por un mínimo de treinta años, y contar con variedades de alto rendimiento y estabilidad puede marcar una diferencia significativa en su productividad a largo plazo”, concluyó.

Etiquetas: INTAyerba mate
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias