El mercado de la música tendrá su lugar protagónico el próximo 18 de octubre con una convocatoria que genera expectativas en la ciudad.
En octubre los artistas y productores del mundo musical se preparan para una ronda de negocios exclusiva del rubro, que anhela llevar a cabo propuestas artísticas que representen a la localidad bahiense en el marco de un ecosistema de talentos y fusiones productivas.
Será el 18 de octubre a las 14 en el Salón Héroes de Malvinas de la Municipalidad de Bahía Blanca (Alsina 65).
Más Industrias conversó con los encargados de la organización del Municipio de Bahía Blanca: Josefina Recio y Manuel Angelini, coordinadora y miembro del equipo de Industrias Culturales del Instituto Cultural, respectivamente, quienes brindaron los detalles sobre la próxima jornada de vinculación empresarial artística y compartieron las expectativas para este año.
¿Esta ronda de negocios es la primera con formato independiente o es parte de la Feria de Música, como la del 2024?
Este año se realizará la ronda de negocios de Música de forma independiente y una serie de talleres formativos alrededor de ella.
¿Cuál fue la experiencia más significativa que tuvieron en años anteriores que los motivó a continuar con este formato?
El año pasado fue la primera experiencia de la ronda de negocios exclusiva para el sector musical. Se realizó en el marco de la Feria de Música, que fue un evento de vinculación, formación, visibilización y negocios para músicos, productores musicales, gestores culturales, técnicos, estudiantes, docentes y público en general, y lo cierto es que, en ese marco, la ronda de negocios fue muy bien recibida tanto por los demandantes como por los artistas. Al ser una práctica nueva para el sector, creemos que es importante sostenerla en el tiempo, darle continuidad y brindar herramientas para que resulte más beneficiosa para todos.
¿Quiénes se espera que participen este año y quiénes ya están inscriptos?
Tenemos confirmados que participarán como demandantes personas muy interesantes tanto del sector público como del privado. Algunos de ellos ya participaron el año pasado y otros tendrán su primera experiencia en la ronda de este año. Habrá representantes de áreas de Cultura y Turismo de Bahía Blanca y la zona entre las que destacan el Instituto Cultural del Municipio de Bahía Blanca y Turismo de Monte Hermoso. También miembros de equipos de producción de fiestas o festivales como la Fiesta del Camarón y el Langostino, Rock In Ría, Fiesta del Omelette de Pigüé, Festival Nueva Sur, Festival de Tango Carlos Di Sarli, entre otras. Un rubro que este año se destaca por la cantidad de inscriptos y el interés que nos han expresado es el de productores de eventos privados, entre los que está Inti Raymi, con gran trayectoria a nivel nacional, y desde productoras integrales hasta organizadores de bodas. Además, tenemos confirmadas algunas empresas locales que requieren servicios musicales.
¿Cuáles son los criterios para que un músico, productora, gestor o técnico pueda inscribirse en esta ronda?
Básicamente, tener una propuesta artística que ofrecer. En general, lo más común es que los demandantes busquen proyectos musicales para distintos tipos de escenarios. Lo que suele valorarse es la experiencia en este ámbito, el profesionalismo y, en algunos casos, se presta especial atención a cuestiones administrativas como capacidad de Facturación, seguros, contratos, etcétera. Y por supuesto, que la propuesta musical en sí misma sea de alto nivel artístico y técnico. Otra alternativa que también puede darse es que algunos demandantes de la ronda estén interesados en conocer compositores, arregladores y productores musicales; es decir, roles dedicados a la composición y grabación de música.

¿Hay cupos limitados y prioridades para artistas locales?
Si, hay cupos limitados por una cuestión de que en la jornada de la ronda hay tiempo para una cierta cantidad de reuniones por productor. De todas maneras, se intenta que la gran mayoría pueda participar al menos en algunas reuniones, siempre y cuando la propuesta del artista esté en sintonía con los demandantes. Este año la inscripción está orientada a artistas del partido de Bahía Blanca. La intención para años próximos es poder regionalizar la ronda. Los compradores o demandantes podrán inscribirse desde cualquier localidad.
¿Se prevén capacitaciones en paralelo para los participantes sobre producción, difusión digital, marketing musical, etcétera?
Si, el viernes 3 octubre se dictará el taller “Estrategias y herramientas para la ronda de negocios” a cargo de la productora y agente de prensa Jesica Kusnier; y el viernes 18 de octubre, “Management musical y plataformas digitales” a cargo de Inti Raymi, gestor cultural, productor de eventos y especialista en marketing para la industria musical. Luego de la ronda ofreceremos dos talleres más para completar el trabajo en relación a la gestión, uno de producción musical, que será dictado por Nicolás Tauro, y otro de prensa para músicos por Jesica Kusnier.
¿Que detalles habrá para agasajar a los asistentes?
Entre las reuniones pautadas, habrá un receso y descanso con catering para los asistentes. Es un momento que consideramos muy valioso porque sabemos que allí también se generan otros vínculos y encuentros más descontracturados que sirven para seguir tejiendo este entramado del campo musical.
¿Cómo se pueden inscribir los interesados y hasta cuando hay tiempo?
Los músicos del partido de Bahía Blanca que deseen participar pueden inscribirse hasta el primero de octubre en este formulario y los municipios, productores, compradores, demandantes en este otro. Por cualquier consulta pueden comunicarse con el área de Industrias Culturales al correo [email protected]




