En las últimas semanas, desde la implementación del RIGI, fueron cuatro las provincias beneficiadas con la llegada de grandes inversiones. Conocé de cuáles se trata.
Las provincias de Salta, San Juan, Catamarca y Mendoza serán beneficiadas con proyectos de inversión en minería y energías renovables que prevén unos 2.500 millones de dólares de inversión.
Al estar contempladas por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), las iniciativas contarán con facilidades en materias de impuestos, ventajas aduaneras y acceso a los dólares para saltear los controles de capitales que permiten mejorar la competitividad de los proyectos en la Argentina.
El Gobierno espera que, mediante estos incentivos, lleguen en la próxima década más de 54.300 millones de dólares de inversiones, principalmente con el desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) para procesar el combustible de Vaca Muerta y exportarlo a Brasil, Europa y Asia. A esto se sumaría una inversión similar para el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que lidera YPF junto al resto de los principales productores de petróleo crudo de la Argentina.
Minas Argentinas S.A. y otras
En ese escenario, la empresa Minas Argentinas S.A. presentó su proyecto por unos 1.000 millones de dólares para desarrollar el proyecto «Carbonatos Profundos» en San Juan. El objetivo es cuadruplicar su actual producción de oro, de unas 45.000 onzas anuales, a 165.000, durante un período no menor a 17 años. También sumará producción de cales industriales, plata, la construcción de un parque solar por 50 megavatios (MW) y de un gasoducto de San Juan a Jáchal y a Gualcamayo.
Las empresa prevé presentar otro por 1.000 millones de dólares nuevos, que podría incluir la ampliación del parque solar hasta los 800 MW (con lo que se convertiría en uno de los más grandes del país) y la construcción de enlaces a líneas de extra alta tensión eléctrica para conectarse al sistema nacional.
A su vez, la minera surcoreana Posco presentó su pedido de adhesión al RIGI para su proyecto Sal de Oro, de producción de hidróxido de litio en Salta, por otros 1.000 millones de dólares.
Y la empresa Galan Lithium se interesó en producir cloruro de litio por unas 12.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, con una inversión de 200 millones de dólares.
Finalmente, desde el lado de la energía, y de las iniactivas locales, YPF fue la primera en buscar adherir al RIGI, con sus proyectos renovables: quiere instalar 305 MW solares en El Quemado, Mendoza, equivalente a la potencia eléctrica que utilizan más de 233.000 hogares. La puesta en marcha de la primera etapa se prevé para el primer trimestre de 2026.