miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Villa El Chocón fue sede del Consejo Provincial de Turismo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/06/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Más Industrias | +Industrias

La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, presidió la nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo, que se realizó el pasado viernes en Villa El Chocón. En el encuentro, representantes del sector turístico público y privado debatieron para unificar criterios sobre seguridad turística en lo que respecta a la infraestructura vial de cara a la temporada 2018.

En este marco, Focarazzo señaló que “este espacio donde participamos todos es sumamente importante, porque en estas asambleas definimos el desarrollo estratégico del turismo provincial”.

Destacó la visión política del gobernador Omar Gutiérrez sobre “el trabajo en equipo entre el sector público y privado”, y agregó que “hoy es un día particularmente importante porque vamos a ver cómo estamos trabajando para la seguridad del turismo que viene a Neuquén”.

“Vamos a incrementar más vuelos, estamos haciendo nuevas inversiones para ampliar nuestros aeropuertos y seguimos pensando en realizar mejoras para los turistas durante la temporada 2018”, dijo.

NoticiasRelacionadas

Neuquén prevé inaugurar a mediados de 2023 la represa de Nahueve

Neuquén: entregaron maquinaria a productores forrajeros

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La ministra recalcó que “Neuquén es la provincia más federal en turismo con más de 15 destinos turísticos y lo hemos logrado entre todos. Vamos a seguir generando más rutas turísticas, porque tenemos lo más importante que es un pueblo amigable, que recibe a cada turista como un amigo y es que tenemos un estilo de vida de turismo, tenemos hoteles que son atendidos por sus propios dueños, tenemos chef que estudiaron para mostrar los productos regionales que son característicos de nuestro territorio”.[/su_note]

Por otra parte, el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo, expresó su agradecimiento a cada uno de los presentes y señaló que “se han acercado para transmitir esta idea de trabajo que encabeza la ministra tomando la dirección de nuestro gobernador, que plantea las reuniones de trabajo, es decir, trabajar en equipo, mancomunar el esfuerzo para poder saltear las dificultades con los desafíos que nos proponemos y las inquietudes que traemos cada uno de nosotros”.

Concluida las palabras de bienvenida, comenzaron las disertaciones sobre la temática infraestructura vial provincial y acciones para la temporada 2018.

El primero en disertar fue el presidente de la dirección provincial de Vialidad, Juan Carlos Schenk, quien realizó una presentación sobre las inversiones realizadas en la provincia y el estado actual de cada una de las rutas de los corredores turísticos. Además, explicó los distintos proyectos sobre la transpirabilidad y la comunicación en las rutas neuquinas durante la época invernal, como el Mega Plan de Obras.

Comentó también que el Operativo Nieve comenzó el 1 de mayo y finalizará el 30 de septiembre, con el objetivo “de garantizar la transitabilidad de los visitantes y locales en las rutas, así como los pasos fronterizos; y tratando de resolver los problemas frecuentes que son la acumulación de nieve, la escasa visibilidad por el viento blanco, el congelamiento de las calzadas y muchas veces las imprudencias por parte de los conductores que desconocen o no respetan las señales viales”.

Luego, fue el turno del subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, quien en primera instancia destacó que el turismo tiene “un rol muy importante en la provincia del Neuquén”.  En este contexto, hizo un repaso por las acciones preventivas y cómo actúan ante posibles situaciones de emergencia que podrían generarse en el periodo invernal. Referenció a las grandes nevadas y señaló las operaciones previstas, las tareas de grupos especiales de rescate, medidas preventivas, precauciones personales, acciones durante el temporal y consejos cuando se registran bajas temperaturas.

Giusti también detalló algunas recomendaciones para evitar los accidentes de tránsito: el uso del cinturón de seguridad, los conocimientos del conductor, adaptándose a condiciones externas, atender las señales de tránsito; señales de tránsito de prevención, reglamentación e información. Además, hizo un especial hincapié en concientizar a los ciudadanos y turistas en transitar en horario diurno, evitando salir de noche.

Asimismo, destacó que continuamente brindan capacitaciones en el uso de cadenas, de riesgo volcánico, primeros auxilios y red de emergencias. En la oportunidad, se definió desarrollar una de las capacitaciones en Caviahue junto con la Cámara de Comercio, a lo cual la ministra Focarazzo señaló que “me parece muy importante que las capacitaciones lleguen a las localidades y se repliquen en todo el interior neuquino”. Para finalizar, comentó las acciones realizados durante el año, como el operativo desplegado con la visita del Papa Francisco a Chile y las acciones preventivas y monitoreo constante de volcanes.

Por último, el presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva, Juan José Sacconi, presentó un proyecto sobre pesca deportiva en Neuquén.

La jornada se desarrolló de modo muy participativo. Durante la misma, cada destino expuso sus inquietudes ante los temas tratados, y ante las propuestas planteadas se desarrollaron votaciones a fin crear acuerdos entre todos los sectores.

La próxima asamblea del Consejo Provincial de Turismo se realizará en Andacollo, con fecha a definir.

Etiquetas: Marisa FocarazzoOmar GutiérrezVilla El Chocón
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias