lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Vientos Neuquinos: hay 29 aerogeneradores a pleno

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/10/2022
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Vientos Neuquinos hay 29 aerogeneradores a pleno

El primer parque eólico de la provincia genera energía limpia como para abastecer a media ciudad de Neuquén.

En 2020 se celebró la entrada en operación de Vientos Neuquinos, el primer parque eólico de la provincia del Neuquén que pertenece a AES Argentina. El parque eólico cuenta con 29 aerogeneradores que actualmente trabajan al 100 por ciento de su capacidad.

Las torres, que tienen una altura de 120 metros y unas aspas de 60 metros, se distribuyen en una extensa zona al costado de la ruta nacional 237, a pocos kilómetros de Piedra del Águila.

La distancia entre cada gigante es de aproximadamente 400 metros y allí, dentro del predio, todo funciona en forma correcta; como casi en silencio, teniendo en cuenta que el giro del generador genera ruidos poco perceptibles.

NoticiasRelacionadas

Una empresa neuquina es faro en los trabajos verticales para la industria eólica y petrolera

Facundo Luna es el jefe del parque eólico Vientos Neuquinos SA. “Actualmente, con los 29 aerogeneradores, estamos en el orden de los 100 megavatios de generación lo que marca un éxito porque estamos generando lo que teníamos planificado”, explicó.

Para tener una idea de lo que representa esa cifra, toda la generación de Vientos Neuquinos alcanza para dar energía a media ciudad de Neuquén.

El parque se inauguró hace dos años y su construcción demandó un año y medio, en pandemia. En el momento de mayor actividad registró un pico de 600 personas trabajando a la vez en el proyecto. Desde la agencia de Desarrollo de Inversiones del Neuquén, ADI-NQN, se destacó ese dato, así como el hecho de que fue el primer parque eólico de la Argentina que obtuvo financiamiento a través de bonos verdes.

Esa energía que se produce se inyecta al Sistema Interconectado Nacional pero hay contratos con industrias a las que se les vende la energía generada. Actualmente trabajan 15 personas en el parque.

El aerogenerador funciona en un rango de vientos que va desde los 3,5 metros/segundo (vientos de 12,6 kilómetros por hora) hasta los 25 metros/segundo (vientos de 90 km/hora) y, como se explicó, el nivel óptimo de generación es con vientos del orden de los 14 metros por segundo, algo así como 50,4 kilómetros por hora.

Se debe tener en cuenta que, por razones de seguridad, ante vientos superiores a los 90 kilómetros por hora, el generador se detiene en forma automática.

El gobernador Omar Gutierrez aseguró que Neuquén “es una de las pocas provincias que está desarrollando energía limpia, renovable y no contaminante: un parque fotovoltaico en El Alamito, una represa multipropósito en Villa Nahueve, que en el embalse de las aguas va a generar desarrollo turístico, cuidando el medio ambiente, generando y poniendo en valor la producción en la creación de agua, no sólo potable, sino para producción de 120 hectáreas”, detalló.

“Estos desarrollos vienen a reivindicar los valores pioneros y fundacionales de nuestro proyecto y de nuestra provincia, la justicia social, el equilibrio territorial, la soberanía”, remarcó el mandatario.

Cada torre cuenta con un elevador en su interior para que el personal de la empresa que realiza el mantenimiento de los mismos pueda subir hasta la parte superior de la misma.

Un aspecto que señala el personal de Vientos Neuquinos y que forma parte de la explicación que se brinda antes de recorrer el parque, es la remediación del terreno en muchas áreas donde se trabajó para montar las torres y construir toda la infraestructura y, como se puede ver a simple vista, es la presencia de animales que conviven en armonía alrededor de los aerogeneradores, teniendo en cuenta que es mínimo el impacto sonoro y de otro tipo que produce el parque en funcionamiento.

Etiquetas: eólica
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias