jueves 13, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Vicentin finalmente tiene nuevo dueño

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/11/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La empresa santafesina Grassi, tras un complejo proceso, se quedó con la cerealera que estuvo cerca de ser expropiada por el Estado argentino.

En su apogeo, la agroexportadora Vicentin llegó a facturar más de 4.300 millones de dólares. Luego de entrar en crisis y tener deudas millonarias, el gobierno de Alberto Fernández trató sin éxito de expropiarla. Ahora, finalmente tendrá un nuevo dueño: la cerealera santafesina Grassi. La decisión fue tomada por el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, quien entendió que Grassi fue la primera en reunir las mayorías necesarias dentro del proceso de cramdown, una instancia de salvataje previo a la quiebra.

En esa etapa competían dos grupos: Grassi, por un lado, y el consorcio integrado por Molinos Agro (MOA) y Louis Dreyfus Company (LDC). Según el fallo, Grassi fue la primera en acreditar las conformidades de acreedores y quedará habilitada para asumir el control de la empresa, aunque el juez otorgó un plazo de cinco días para posibles impugnaciones. La compañía afirmó haber reunido el 85% del capital y el 65,5% de los acreedores, y destacó que su plan “garantiza la continuidad de todas las plantas y los puestos de trabajo”.

Dentro de lo que Grassi presentó como propuesta, se contempla la conversión de los créditos a dólares al tipo de cambio de $60,78, vigente al inicio del concurso, y ofrecer distintas opciones de cobro: entregas de soja durante diez años con un sobreprecio de 10 dólares por tonelada, recuperos de hasta 200 % en algunos casos y anticipos en efectivo de hasta el 50 % del monto reclamado. “Ganamos de todas maneras. La gente de Vicentin quiere dejar de sufrir y volver a la normalidad”, afirmó Mariano Grassi, vicepresidente y CEO de la compañía.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

Aprueban el noveno proyecto del RIGI para construir un megapuerto en Santa Fe

El grupo rival, Molinos Agro-LDC, también dijo haber superado los requisitos y denunció irregularidades en los apoyos obtenidos por Grassi, alegando “autovoto” y participación de fondos internacionales. Sin embargo, la ley establece que prevalece quien primero consigue las mayorías necesarias. “Las impugnaciones me preocupan cero”, respondió Grassi, confiado en que la resolución será “rápida y definitiva”.

El desenlace pone fin a cinco años de incertidumbre desde el default de Vicentin en 2019, cuando la empresa dejó un pasivo superior a 1.400 millones de dólares y paralizó su operatoria. Durante la pandemia, el intento de expropiación impulsado por el entonces presidente Fernández desató fuertes protestas y tensiones políticas. Desde entonces, el caso se convirtió en un símbolo del conflicto entre el Estado, el sector privado y el sistema financiero.

Grassi, que participó desde el inicio del proceso concursal, promete invertir en modernización, mantener los empleos y normalizar la operatoria. Sin embargo, sigue abierta la causa penal por presunto fraude contra exdirectivos y resta definir la validación judicial definitiva de las adhesiones. Con esta decisión, una de las mayores crisis empresariales del país entra en su tramo final, aunque el desafío de restaurar la confianza y reactivar la compañía recién comienza.

Etiquetas: Agroindustriaexportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

La consultora EY anuncia inversiones en sectores claves y 800 nuevos puestos laborales

PyMEs

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer durante el último mes, según CAME

Empresas

La máquina de hacer helados que es furor en redes y llega al país a través de un acuerdo con Newsan

Últimas Noticias

  • Inauguran en Bahía Blanca un nuevo oleoducto de exportación
  • Vicentin finalmente tiene nuevo dueño
  • La consultora EY anuncia inversiones en sectores claves y 800 nuevos puestos laborales
  • Vista Energy continúa apostando por Vaca Muerta e invierte USD 4.500 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias