sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Ventajas de la climatización por piso radiante: un clásico renovado

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/09/2020
En Articulos, Construcción, Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos
¿Qué es el piso radiante?

Historia del piso o losa radiante

A partir del año 80 A.C en Roma se comenzaron a calentar los espacios cerrados haciendo circular por debajo del suelo el humo generado por la combustión de carbón o madera, de modo que irradiase el calor hacia el piso.

Contenidos del artículo

Toggle
  • Historia del piso o losa radiante
  • ¿Cómo funciona la losa radiante?
  • Ventajas del piso radiante
    • Confort térmico
    • Reducción en el uso de energía
  • Desventajas de la losa radiante
    • Inercia térmica

Ya en los años 30, estos sistemas contaban con tuberías de acero e incorporaron la circulación de agua.

A partir de los años 60 y 70, las tuberías comenzaron a ser de cobre pero no tenían confiabilidad debido a la presencia de fugas.

En la actualidad, el sistema de piso radiante utiliza tuberías del tipo Pe-x (polietileno reticu-lado) que brindan la confiabilidad necesaria a un bajo costo.

NoticiasRelacionadas

En Alemania millones de usuarios no podrán pagar la calefacción

Crean un sistema de calefacción que mejora la autonomía de autos eléctricos

Ángel Marc, ingeniero mecánico.
Angel Marc.
Ingeniero Mecánico (U. N. La Plata).
Especialista en Ing. Gerencial (UTN).
Especialista en Combustión (CEARE-UBA).

¿Cómo funciona la losa radiante?

El principio básico del sistema de piso radiante consiste en la impulsión de agua a baja temperatura (en torno a los 40°C) a través de tuberías de polietileno reticulado.

Estos circuitos se embeben en una capa de mortero de cemento, sobre el que se coloca un revestimiento final (cerámico, porcelanato, etc).

Al circular el agua, el mortero absorbe el calor entregado por las tuberías y lo cede al revestimiento, que a su vez lo transfiere al ambiente mediante radiación y, en menor medida, convección natural.

La distribución del agua hacia cada uno de los circuitos que conforman el sistema, se realiza a través de colectores que son alimentados por una caldera (generalmente a gas).

Allí, los circuitos se equilibran hidráulicamente de manera manual o a través de cabezales electro térmicos, y se regula la circulación del agua impulsada en función de las necesidades térmicas de cada local.

Ventajas del piso radiante

Una de las principales ventajas del sistema de piso radiante es el perfil óptimo de temperatura que se puede lograr con el sistema y que deriva en un elevado Confort Térmico.

A la hora de proyectar construcciones con elevada calidad ambiental es fundamental planificar los criterios de confort o sensación térmica deseados.

Confort térmico

El confort térmico es “aquella condición mental que expresa satisfacción con el ambiente Térmico”.

Confort térmico piso radiante
En la figura, se puede ver el perfil de temperatura óptima para el confort del ser humano (Curva A) y el logrado con un piso radiante la curva B.

Reducción en el uso de energía

Otra de las principales ventajas del piso radiante es la reducción del consumo energético, respecto a otros sistemas de calefacción central.

Al trabajar a temperaturas de agua relativamente baja, esta reducción puede ser aun mayor cuando se completa con una caldera de condensación.

Las calderas de condensación disponen de la última tecnología y permiten aprovechar de la mejor manera la energía del combustible reduciendo el consumo de gas hasta en un 50% respecto a sistemas tradicionales.

También es importante destacar que el sistema de piso radiante puede vincularse con un sistema de paneles solares permitiendo reducir el consumo en un porcentaje adicional.

Desventajas de la losa radiante

Inercia térmica

Uno de los aspectos a veces no deseados del piso radiante es su elevada inercia térmica.

Cuando el sistema se utilizaba embebido en las lozas (principalmente en edificios) tenía una inercia muy grande y continuaba calentando por varias horas una vez que se apagaba.

De la misma forma, tardaba mucho tiempo en entrar en régimen al encenderse.

En la actualidad, esa inercia ha logrado reducirse de manera drástica y vinculando la caldera a una sonda externa, que es un dispositivo que se anticipa a los cambios del clima externo modificando los parámetros del sistema de calefacción, el confort logrado es aún mayor.

El piso radiante es un clásico que vuelve renovado, con importantes ventajas en el confort y consumo energético logrado con el aporte de la tecnología de condensación y los sistemas de control.

Etiquetas: calefacción
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Construcción

Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias