martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Vaca Muerta: inauguraron una planta compresora de Tratayén

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/07/2024
En Energía, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Permitirá incrementar la producción y genererá un ahorro de 350 millones de dólares. A fin de mes, seguirán con las obras en el otro extremo, en Salliqueló.

Directivos de la empresa estatal Enarsa S.A., de la constructora Sacde (Pampa Energía) y autoridades de Nación y de la provincia donde se encuentra la planta, Neuquén, inauguraron este miércoles la Planta Compresora de Tratayén, que permitirá incrementar la inyección de gas de Vaca Muerta en el Gasoducto Néstor Kirchner, generando un ahorro estimado de 350 millones de dólares por año. Se encenderán las turbinas de la planta.

Según explicaron desde Enarsa y Sacde, la empresa constructora del proyecto, a fines de junio pasado se alcanzó el completamiento mecánico, se finalizaron los trabajos de puesta a punto y se puso en marcha el turbocompresor de 15.000 hp por parte de Enarsa S.A. y su fabricante estadounidense, Solar.

En las últimas semanas, también se completó el montaje del «flare» de 84 metros de altura, un equipo clave para el funcionamiento de la planta. Los flare o mecheros son equipos utilizados en la industria de los hidrocarburos por razones de seguridad en corto tiempo para la quema de gas residual de la sobrepresión de la planta, separadores o durante las paradas y arranques de facilidades.

NoticiasRelacionadas

Compañía Mega invierte USD 250 millones para aumentar su capacidad productiva

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

La Planta Compresora de Tratayén está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, en Neuquén. El inicio de operaciones permitirá comprimir el gas recibido de la Planta de Acondicionamiento de Gas de TGS e inyectarlo en el Gasoducto Néstor Kirchner, aumentando el volumen transportado de 11,2 a 16 millones de m3 por día (Mm3/d).

La construcción demandó una inversión de 120 millones de dólares y el empleo de 700 personas. La planta aportará 11,2 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) en la cabecera del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y estará compuesta por dos unidades criogénicas y torres de fraccionamiento para el acondicionamiento del gas natural proveniente de Vaca Muerta y la generación de subproductos de alto valor agregado.

El gas de la formación neuquina tiene mejor calidad (entre 11.000 y 12.000 calorías) frente al gas procesado de otros yacimientos como en el Complejo Cerri, de Bahía Blanca, que posee alrededor de 9.000 calorías. Para su construcción se realizaron 30.000 pulgadas de soldadura y se necesitaron 540 toneladas de materiales a instalar.

GPNK: la siguiente etapa es inaugurar la planta de Salliqueló

Con la puesta en marcha de la planta de Tratayén, más el el turbocompresor que se está instalando en la planta compresora de Salliqueló, se finalizará la primera etapa del proyecto para duplicar la cantidad de gas en el GPNK.

La planta compresora de Salliqueló, que está construyendo la UTE Contrera Hermanos-Esuco, recién estaría lista para los últimos días de agosto o primeros de septiembre. Con estas dos obras en funcionamiento, se llegará a 21 Mm3/d. Por último, queda finalizar la planta de Mercedes, que ronda un 45 % de avance de obra y que se estima estará en funciones el 30 de septiembre.

El diseño completo del GPNK prevé la instalación total de las tres plantas compresoras adicionales, que sumarán una potencia total de 120.000 hp, para transportar un caudal futuro máximo de hasta 40 Mm3/d.

Etiquetas: Gasoducto Nestor KirchnerVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias