sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Vaca Muerta: GyP rechazó ceder 12 áreas a 2 empresas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/02/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

La empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén recibió ofertas de dos empresas para explotar 12 áreas de las que tiene en su poder dentro de la formación Vaca Muerta. La petrolera El Trébol Sociedad Anónima pretende siete áreas y Selva María Oil, otras cinco. GyP rechazó las ofertas tal como fueron planteadas por considerar que fomentan una concentración mayor a la estipulada por el Plan Exploratorio Neuquén, que contempló un llamado a licitación pública y abierta para la explotación de 51 áreas situadas en la rica formación.

Las siete solicitadas por El Trébol comprenden una superficie de 1132 kilómetros cuadrados. Y las cinco que pretende Selva María se expanden por 793 kilómetros cuadrados. El límite por empresa que puso el plan de GyP es de 250 kilómetros cuadrados.

La empresa de la provincia anticipó que de ninguna manera entregará las áreas en los términos solicitados. A la vez, puso a consideración técnica el otorgamiento de una cantidad de áreas que no superen los 250 kilómetros cuadrados por empresa. El próximo paso en la licitación es la apertura de los sobres con las ofertas económicas de las empresas.

Los oferentes
El Trébol tiene entre sus accionistas a los empresarios mendocinos dueños de América Televisión y Supercanal, entre otros múltiples negocios. La empresa petrolera opera las áreas Atamisqui, Cerro Mollar Norte y Oeste, Puesto Rojas y Refugio Tupungato, en Mendoza, con una producción promedio diaria durante el año 2017 de 600 m3/día de petróleo y 31.800 m3/día de gas. Desde 2016 a la fecha perforó 6 pozos no convencionales en el área Puesto Rojas.

NoticiasRelacionadas

Los inversores apuestan por TGS, pese a las pérdidas por el temporal en Bahía

Pampa Energía continúa su camino exportador con ventas a la región chilena de Bío Bío

Selva María posee una concesión para el área La Brea, en Jujuy, no tiene en operación por el momento ningún yacimiento petrolero, a pesar de contar con un grupo importante de técnicos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Cómo funciona la licitación del Plan Exploratorio
1- Gas y Petróleo del Neuquén inició a mediados de 2017 el llamado público y abierto a presentación de ofertas de interés para sus 51 áreas de exploración en Vaca Muerta que se encuentran sin actividad, a través de convocatorias trimestrales.
2- La primera apertura de ofertas se realizó en octubre de 2017 recibiéndose una propuesta de Chevron para el área Loma del Molle Norte. Luego del análisis fue adjudicada a la empresa oferente.
3- El martes pasado se abrió la segunda fase del proceso de licitación abierto permanente de GyP en la que se plantearon las ofertas de las compañías El Trébol y Selva María. La empresa de la provincia dejó en claro su postura anticoncentración en las áreas bajo su tutela directa.[/su_note]

Lo que viene
El próximo paso en el proceso que involucra a las empresas El Trébol y Selva María es el análisis de la capacidad y económica y técnica de las compañías para operar las áreas que puedan otorgárseles sin violar los límites máximo de superficie por compañía que están fijados en el Plan Exploratorio Neuquén, que definió el gobierno provincial.

Fuente: La Mañana de Nueuquén.

Etiquetas: gasGyPhidrocarburos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias