viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Vaca Muerta: firmaron el primer contrato para exportar petróleo argentino a Chile 

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La empresa chilena Enap anunció de manera oficial el primer acuerdo comercial con YPF. Desde el país vecino aseguraron que tiene “relevancia” para el reinicio de la interconexión energética entre ambas naciones.

La cuenta regresiva para la puesta en marcha del Oleoducto Trasandino (OTASA) ya comenzó y la petrolera de bandera YPF firmó un contrato clave para que, después de más de 17 años, y de la mano de Vaca Muerta, el petróleo argentino vuelva a fluir hacia Chile. Se trata de un paso fundamental que desbloqueará la restringida capacidad de transporte de la formación y es el paso inicial para la interconexión energética con el país vecino. 

Fue la empresa chilena Enap la que anunció de manera oficial la firma del primer contrato comercial con YPF. Se trató de una importación de tipo spot, que significa que se hará una venta por un volumen específico que debe ser concretado antes de una fecha determinada. 

“Enap firmó un acuerdo comercial con la petrolera argentina YPF para realizar una primera importación spot de crudo, que permitiría iniciar próximamente la marcha blanca del sistema Oleoducto Trasandino”, señalaron desde Enap.  

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Según se precisó, el contrato se extenderá por unos 45 días por un total de 41.000 barriles de petróleo por día. Se planificó que se entregarán entre mayo y junio.   

“Para Enap se trata de una operación habitual de compra que, sin embargo, tiene la relevancia de ser el paso inicial para el reinicio de la interconexión energética-petrolera entre ambos países, en el largo plazo”, subrayaron desde la firma chilena.  

El cronograma de reactivación del caño contempla la carga del petróleo a partir de la segunda quincena de mayo, en un proceso que demandaría unas dos semanas. Luego, la línea que parte desde el área Puesto Hernández de YPF, podría comenzar a enviar el crudo entre finales de mayo y principios de junio. 

“Este acuerdo comercial es un paso más hacia el objetivo de poner en marcha el oleoducto trasandino y como Enap nos permitirá también realizar pruebas tempranas de importación de crudo desde Argentina; y por el lado logístico y operacional nos entregará información esencial para tomar definiciones futuras”, indicó el gerente general de Enap, Julio Friedmann. 

Y agregó: “De esta manera, podremos comenzar la marcha blanca y el crudo transitará por el oleoducto chileno-trasandino una vez que estén resueltos y en regla todos los temas operativos y normativos pendientes, además de las inspecciones y mantenimientos técnicos del oleoducto para garantizar la seguridad e integridad de las instalaciones. Estamos enfocados en operar de manera responsable y financieramente sostenible”. 

La reactivación de OTASA demandó al consorcio formado por YPF (36%), Chevron (27,75%) y ENAP (36,25%), una inversión cercana a los 300 millones de dólares, y permitirá en un primer momento el despacho de 40.000 barriles por día. 

Etiquetas: PetróleoYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Industria

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Últimas Noticias

  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
  • Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
  • El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
  • Milei en IDEA: prometió reformas y mayor productividad
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias