viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Una startup argentina fue comprada por una empresa de Silicon Valley líder en IA

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
02/06/2025
En Empresas, Negocios, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Alto, una firma desarrollada en La Plata, fue adquirida por Revelo, una compañía que se especializa en el entrenamiento de modelos de lenguaje para la Inteligencia Artificial. 

Revelo, compañía líder en reclutamiento para empresas de tecnología y entrenamiento de modelos de lenguaje de IA con un fondeo propio de 50 millones de dólares, adquirió Alto, una plataforma para gestionar la contratación de equipos tecnológicos en toda Latinoamérica, fundada por los argentinos Pablo Baldomá Jones y Juan Salas.

En ese sentido, Baldomá Jones, co fundador y CEO de Alto, explicó que el interés de Revelo se dio como resultado del vasto conocimiento de Alto acerca del contexto latinoamericano, así como el hecho de que la empresa creció de manera 100 % orgánica y fue rentable desde el día cero.

Con sede actualmente en Miami, Revelo tiene como premisa conectar desarrolladores latinos con firmas estadounidenses, adaptándose al huso horario de cada región. En su base cuenta con el perfil de más de 400.000 ingenieros y trabajadores calificados, y un algoritmo de «matcheo» que se refuerza con la incorporación de Alto a su cartera de empresas.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE podría complicar las exportaciones argentinas

Meta invierte 3.500 millones de dólares en el fabricante de Ray-Ban

Alto, una compañía con una idea clara

Desde el principio, Alto tuvo una idea clara: el talento no tiene fronteras. “Fuimos rentables desde el primer día, sin inversión externa. Pasamos un año entero sin cobrar sueldo. En 2017 nos volvimos completamente remotos, cuando eso todavía no era común. Juan se mudó a San Francisco, yo me vine a España en 2022 y el equipo se distribuyó por el mundo”, explicó Baldomá Jones.

En esa línea, detalló que enfrentaron mercados difíciles, inestabilidad económica, acuerdos que se cayeron, una pandemia e incluso un incendio, pero que siguieron adelante. «Cualquier cosa se puede sacar adelante. Impensado: gestionamos la empresa durante siete años con siete husos horarios de diferencia. Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa”, contó el empresario oriundo de La Plata.

En estos diez años contrataron a más de 800 personas, muchas de ellas accediendo a su primer trabajo remoto. “Construimos una red de más de 15.000 desarrolladores certificados, ejecutamos más de 200 proyectos y trabajamos con clientes globales como BBVA, UNICEF, 24Hour Fitness, Purpose Brands y varias scaleups que necesitaban moverse rápido”, concluyó.

Etiquetas: Estados UnidosInteligencia Artificialstartups
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias