viernes 7, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Una pyme argentina instaló más de 1700 paneles solares para autoabastecerse

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/01/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Con una inversión de 900 mil dólares, generarán 942 kWh de energía solar. Representa actualmente el 5% de la potencia instalada en energías renovables del país.

El desarrollo de energías renovables representa la matriz central de la transición energética y lentamente las empresas argentinas se suman a esta tendencia que se impone cada vez más en materia de negocios sustentables.

En este sentido, las Pymes en Argentina también se suman a incrementar el uso de energías renovables en su día a día. Así, Barbieri, una empresa del rubro de la construcción y la metalúrgica, cuya planta central está en el partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, realizó una inversión de capital de u$s 900.000 para la instalación de más de 1700 paneles fotovoltaicos.

Barbieri además publicó su segundo Reporte de Sustentabilidad bajo estándares GRI. La inversión para la instalación los paneles fotovoltaicos en la planta con una superficie de 42 mil metros cuadrados y un equipo con más de 250 empleados permite así generar 942 kWh de energía.

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

Menos emisiones

Desde la compañía detallaron que la instalación solar se puso en funcionamiento en el pasado mes de diciembre y “permitirá reemplazar el 45% del consumo anual de energía eléctrica de la red actual, lo que equivale en emisiones de CO2 a quitar 280 autos de circulación por año”.

A su vez, durante un día productivo, la instalación abastece prácticamente el 100% del consumo de energía de la planta de Barbieri. “Por otro lado, y con el fin de continuar eficientizando nuestros procesos para el 2030, tenemos como objetivo reducir en un 15% nuestro consumo energético actual, así como alcanzar una transición del 50% de nuestro consumo energético provisto por energías limpias”, agregó el gerente de Sustentabilidad e Innovación de la empresa.

Acciones sustentables

Además de la apuesta por las energías renovables, en 2021 Barbieri creó un Comité de Economía Circular que lidera la transición de la empresa hacia un modelo de circularidad en el que los materiales maximicen su ciclo de vida.

En 2022, se reportó “una reducción del 60% de residuos no reciclables y un 35% menos de residuos especiales, más un incremento del 50% en el uso de energías renovables”.

Desde 2021, la empresa se convirtió en la primera del rubro en obtener la verificación y registro internacional de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD por sus siglas en inglés) para más del 90% de sus productos de la familia Steel Frame y Drywall Plus.

Además, pusieron énfasis en la Cadena de Valor, donde realizaron “el relevamiento de sus proveedores de insumos y materias primas, una familia de 600 organizaciones de las cuales el 96% son industrias argentinas, con el objetivo de evaluar posibles alternativas de reemplazo de materiales”.

Etiquetas: energías renovables
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • La venta de insumos para la construcción tuvo una suba interanual durante octubre
  • Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online
  • Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre
  • Aprueban el noveno proyecto del RIGI para construir un megapuerto en Santa Fe
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias