martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Una nueva medida busca eliminar los residuos plásticos del Mar Argentino

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
11/05/2023
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se promulgó una nueva disposición que busca reducir los residuos plásticos de la actividad pesquera en el Mar Argentino. Conocé de qué se trata y cómo funcionará.

Se publicó en el Boletín Oficial una nueva disposición para reducir los residuos plásticos de la actividad pesquera en el Mar Argentino. La disposición 4/2023 es apoyada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y considera que “resulta ser un hecho notorio la presencia de envases o cajones plásticos perdidos, abandonados o descartados en el Mar Argentino, los cuales son trasladados por las corrientes marinas y en muchos casos terminan desperdigados en las costas”.

¿De qué se trata la nueva disposición para la reducción de residuos plásticos en el mar argentino?

Según Ambiente, esta nueva norma obliga a realizar una marca en las artes de pesca de arrastre y exige declarar cuántos cajones ingresan y egresan de las embarcaciones.

NoticiasRelacionadas

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

A su vez, el ministerio detalló que con esta medida el gobierno nacional busca mitigar la presencia de envases o cajones plásticos perdidos, abandonados o descartados en el mar, los cuales son trasladados por las corrientes marinas y en muchos casos terminan desperdigados en las costas.

En este sentido, la disposición aclara que si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático es problemático y exige una acción al respecto.

La medida, señaló Ambiente, contempla que, previo a la zarpada del buque, los inspectoras nacionales de pesca de muelle podrán verificar la presencia a bordo de los aparejos de pesca y artes de pesca (que representan 90 % de las que se utilizan en la actividad), dejando constancia de la cantidad e identificación de dichos equipos.

Además, deberán colocar como mínimo cuatro marcas en distintos puntos de este instrumento y, en caso de pérdida o abandono, se insta a las firmas armadoras de buques pesqueros arrastreros a informar esta ocurrencia. El ministerio invitó a las provincias de Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires, Río Negro y Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a adoptar acciones de características similares.

De acuerdo a la nueva disposición, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que las actividades pesqueras y otras actividades marinas contribuyen con alrededor de 0,3 millones de toneladas métricas a la fuga mundial de macroplásticos hacia el medio marino.

El Ministro de Ambiente Nacional Juan Cabandie llamó a que “las actividades productivas contemplen la sostenibilidad y mitiguen sus impactos ambientales” y sostuvo que “el desarrollo económico ya no puede plantearse a costa del ambiente”.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias