lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Una firma canadiense quiere invertir en el país y promete desembolsar 20 millones de dólares

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/09/2024
En Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Sería la primera inversión de la compañía en Sudamérica, si bien ya adquirieron los terrenos donde se desarrollarían sus proyectos mineros.

La empresa canadiense Kobrea Exploration Corp. está buscando arribar al país mediante una millonaria inversión en minería. Para la concreción del proyecto, que estaría situado en Mendoza, directivos de la firma fueron recibidos por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

En concreto, el proyecto consiste en la adquisición de las propiedades en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con una inversión que promete alcanzar 20 millones de dólares en las dos primeras temporadas de trabajo una vez que se obtengan los permisos ambientales y conforme a los avances de los proyectos. Además, la compañía instalará en el corto plaza una oficina en el departamento del Sur para tener contacto directo con la comunidad malargüina, con contratación de personal del departamento para su funcionamiento.

Durante el encuentro en el 4° piso de la Casa de Gobierno, Cornejo recordó que en Toronto, en un viaje que realizó junto a funcionarios provinciales para participar de una convención sobre minería, se comprometió ante los empresarios a realizar varias acciones para preparar a la provincia mendocina con el fin de recibir potenciales inversores. Durante la reunión, integrantes de la empresa aseguraron que el encuentro en Canadá fue el puntapié necesario para elegir a Mendoza sobre otras provincias del país para traer sus inversiones.

NoticiasRelacionadas

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

El Gobierno formalizó el ingreso al RIGI de un nuevo proyecto minero de litio

“Aspiramos que para fin de año estén aprobadas las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los primeros 34 proyectos del MDMO, que contempla tres de los proyectos sobre los que Kobrea tiene derechos, lo que le da seguridad jurídica a la empresa para invertir en nuestra provincia. El objetivo es tener la DIA lista para fin de año para que pueden comenzar con la primera temporada de trabajos en este mismo verano. Además, comenzaremos a trabajar en el próximo paquete de proyectos para que los evalúe la Autoridad Ambiental Minera y aquellos que resulten aprobados se enviarán a la Legislatura el año que viene, incluyendo los otros cuatro proyectos que tiene la empresa en el polígono”, sostuvo Cornejo.

En este caso particular, Kobrea cuenta con catorce propiedades mineras incluidas en siete proyectos dentro del MDMO que se encuentran en la Franja de Pórfidos del Neógeno, que atraviesa la frontera entre el centro de la Argentina y Chile. “Las propiedades incluyen sistemas de pórfidos de cobre y molibdeno poco explorados dentro de una franja de pórfidos de clase mundial, donde en 2024 se otorgaron permisos de perforación por primera vez a varios proyectos vecinos”, comentó James Hedalen, CEO de la empresa.

Las catorce propiedades minerales cubren 73.334 hectáreas que componen los siete proyectos de cobre de Malargüe Occidental: Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena, Verónica y El Destino. Estos proyectos son considerados altamente atractivos para los geólogos por su apariencia de ser considerados posibles depósitos de pórfidos de cobre y por su cercanía con las minas de cobre más importantes del lado chileno.

Por su parte, Latorre destacó la licencia social que hay en Malargüe para el desarrollo del sector: “Lo que nos fortalece es la licencia social. Es otro el diálogo con los ciudadanos de la zona cuando una empresa desembarca en el lugar. Estamos en reuniones con geólogos, ingenieros y demás para tener todo listo”.

La primera inversión en Sudamérica

Kobrea Exploration Corp. es una empresa canadiense de exploración y desarrollo mineral enfocada en la adquisición y exploración de proyectos de metales básicos principalmente en América del Norte. La subsidiaria Kobrea Exploraciones Argentina SA. se ha constituido para que la empresa realice su primera inversión en Sudamérica en la provincia de Mendoza.

Según comunicó la compañía, “Mendoza es una de las economías más prósperas de Argentina, con un corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el océano Pacífico. El Gobierno de Mendoza ha trabajado en los últimos años para promover la exploración mineral y la minería en la provincia. A través de Impulsa Mendoza Sostenible SA, un vehículo adoptado por la provincia, están buscando desarrollar un sector minero moderno y sostenible. El objetivo de Impulsa Mendoza es fomentar y atraer inversión privada al sector minero, siempre buscando proyectos”.

Como pionero en este nuevo distrito minero, Kobrea ha asegurado algunos de los terrenos más prospectivos para depósitos de pórfido de cobre en un momento en el que este mineral resulta crítico y necesario para la transición energética, las condiciones socioeconómicas están mejorando y la exploración y el desarrollo de minerales están a favor.

La empresa también posee una participación del 100 % en el proyecto Upland Copper en Columbia Británica, Canadá. El proyecto, de 5.300 hectáreas, accesible por ruta, está ubicado a 20 kilómetros al noreste de la ciudad de Barriere y a 20 kilómetros al sur del proyecto Yellowhead de Taseko Mines Limited en el Centro-Sur de Columbia Británica. Upland Copper alberga un depósito de sulfuro masivo volcanogénico polimetálico removilizado, predominantemente de cobre, que está abierto a la expansión.

Reconociendo el papel fundamental del cobre en los esfuerzos de descarbonización, Kobrea se dedica a liberar el verdadero valor de este producto garantizando un suministro interno en jurisdicciones mineras superiores. La demanda de productos de cobre está aumentando, impulsada por las crecientes aplicaciones en las industrias de energía solar, eólica, generación de energía, transición de baterías de vehículos eléctricos a vehículos eléctricos y bioenergía.

Etiquetas: CanadácobreMendozaminería
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias