martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Una encuesta de CERA reveló optimismo de los exportadores

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
18/07/2024
En Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Cámara de Exportadores de la República Argentina reveló que el 47 % de los encuestados cree que cerrará el año con un incremento en las ventas al exterior.

Una reciente encuesta de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) mostró los desafíos y motivos detrás de que el 70 % de las empresas del sector considere que este no es un buen momento para invertir pero que se mantengan optimistas sobre el futuro de la actividad. 

Bajo este contexto, Fernando Landa, presidente de CERA, explicó: “Las dificultades operativas generan costos. En algunos productos, por causa de estos costos, no dan los números para exportar”.

A su vez el 69,9 % de los encuestados tiene expectativas positivas sobre el rumbo planteado por el Gobierno para resolver los desafíos que enfrenta el sector. Además, el 47 % de los encuestados cree que cerrará el año con un incremento en las ventas al exterior.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Este optimismo se le atribuye principalmente a los sectores de minería, petróleo y gas, debido al incremento en la producción que permite satisfacer la demanda externa. Sin embargo, cabe resaltar que CERA estima exportaciones por 77.003 millones de dólares para 2024, un 15 % más que los 66.788 millones de dólares registrados en 2023.

Perspectivas 2024: ¿Cómo espera que culmine el 2024 en materia de exportaciones?
Perspectivas 2024: ¿Cómo espera que culmine el 2024 en materia de exportaciones?

¿Cuáles son los principales problemas del sector exportador en Argentina?

Según el informe, los factores regulatorios locales que más perjudican la actividad exportadora, según empresas encuestadas de todo el país y de diversos sectores económicos con capacidad exportadora, son:

  1. Las dificultades para realizar pagos al exterior.
  2. La falta de recupero impositivo.
  3. Los tipos de cambio múltiples.
  4. Las obligaciones relacionadas con la liquidación de divisas.
  5. Las restricciones sobre los pagos de fletes.

Estos ejes deberían abordarse para que el comercio argentino con el mundo aumente de manera significativa y representaron el 51 % de las respuestas. Sin embargo, la lista de demandas no finaliza ahí, ya que también reclaman:

  1. Reducción de la carga impositiva.
  2. Ampliación del acceso al financiamiento.
  3. Fortalecimiento del relacionamiento externo.
  4. Mejora del sistema logístico.
  5. Mayor institucionalidad.
  6. Avance en procesos de facilitación del comercio.
  7. Mejoras en la promoción comercial.

Los resultados de esta encuesta de veinte paginas dieron a conocer los principales desafíos de la actividad exportadora en Argentina pero también mostraron expectativa ante las nuevas medidas del Gobierno que creen los beneficiaran a futuro. 

Etiquetas: Divisasexportacionesinversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Economía

RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones

Últimas Noticias

  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
  • Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias