martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Una empresa lleva un mes vendiendo autos y ya vale más que Ford

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/11/2021
En Industria, Internacional, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata de Lucid Motors, con sede en Sillicon Valley, es la gran promesa del emergente mercado de autos eléctricos. Ya cotiza arriba de los US$85.000 millones en la bolsa.

Comenzó a fabricar sus primeros autos en septiembre y a finales de octubre entregó unas pocas decenas de unidades a sus primeros clientes. Sin embargo, Lucid Motors ya ha superado el valor en bolsa de empresas centenarias como Ford Motors.

Su primer modelo, el Lucid Air Dream Edition, ha sido reconocido como el “auto del año” por la revista especializada MotorTrend y, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, es el auto eléctrico que más distancia puede recorrer con una sola carga: 852 kilómetros, o 520 millas. Ese número -520- es también la cantidad de unidades que planea vender de ese primer modelo exclusivo a un valor de US$169.000 por unidad. Se trata de un vehículo súper lujoso que incluye la opción de contar con asientos que masajean el cuerpo de los pasajeros y un techo de vidrio sólido.

Los siguientes modelos que tiene son relativamente más económicos: el Air Grand Touring (US$139.000), el Touring (US$95.000) y el Air y el Air Pure (US$77.000), aunque estos dos últimos no estarán en el mercado hasta 2022.

NoticiasRelacionadas

La Pampa: la venta de autos usados creció 5,2 % en lo que va del año

Ford aumentará su producción en el país e incorporará trabajadores

Lucid asegura que hasta ahora ya cuenta con más de 17.000 reservas y que el año próximo espera entregar unas 20.000 unidades, una fracción mínima de los más de 4 millones de autos que Ford vendió en el mundo en 2020, incluso pese a la pandemia.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Entonces, ¿cuál es el secreto de Lucid? Aunque no parezca evidente, la apuesta real de Lucid no está dirigida al mercado de autos de super lujo sino a la masificación de la producción de autos eléctricos.[/su_note]

Su presidente ejecutivo, Peter Rawlinson, ha explicado en entrevistas con la prensa que consideraba el primer modelo como un paso muy importante para establecer la marca en el mercado.

“Necesitábamos crear una proeza tecnológica y creo que eso es lo que hemos conseguido con el Lucid Air. Definimos nuestra marca, definimos nuestro futuro”, señaló.

Rawlinson es también, en sí mismo, una de las razones por las que los inversores apuestan por Lucid pues su fama le precede.

Este hombre, de 64 años de edad, fue responsable de la ingeniería del model S de Tesla, de donde se marchó por motivos personales, así como por la mala relación con Elon Musk. Antes había trabajado con Jaguar y había sido ingeniero jefe de Lotus. Además, ha registrado numerosas patentes por innovaciones en las baterías que usan los vehículos eléctricos.

Gran parte del éxito del Lucid Air se deriva de su obsesión por reducir el peso y el tamaño del motor y de los componentes del auto, lo que no solamente permite hacer rendir más la energía sino que además ahorra espacio que puede usarse en ofrecer otras comodidades.

Rawlinson ha dicho que ve el mercado de autos de lujo como un paso en la ruta hacia su verdadero objetivo: la masificación del mercado de vehículos eléctricos, incluso vendiendo su tecnología a otras empresas que puedan fabricar autos de bajo coste.

Etiquetas: autosFord
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Energía

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup
  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias