El modelo lanzado por la firma cordobesa Systel emplea inteligencia artificial para reconocer imagenes e identificar qué producto es y calcular su precio.
La carrera por la inteligencia artificial tiene a las principales empresas del mundo en vilo y las firmas argentinas no quieren quedarse atrás. Es por eso que la cordobesa Systel pensó cómo aprovechar la oportunidad y aplicarla a su rubro, la fabricación de balanzas. Así nació Detect, un modelo de balanza que reconoce qué fruta o verdura se está pesando y calcula en el momento el precio correspondiente.
El producto fue desarrollado tras varios meses de investigación y pruebas por parte del área de I+D de Systel en Córdoba y cuenta con la homologación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Argentina, Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro) de Brasil y Normalización y Certificación (NYCE) de México, ya que la empresa opera en los tres países.
Matías Monea, CEO de la firma, expresó: «nuestro foco está puesto en la innovación. Somos los primeros en Argentina en desarrollar una solución de autoservicio que detecta qué producto se está pesando aplicando inteligencia artificial (IA) al pesaje comercial».
Y añadió: «con este lanzamiento, buscamos que nuestros clientes no solo mejoren sus procesos, sino que también puedan ofrecer una experiencia de compra más ágil y simple. La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan los comercios y nosotros queremos ser parte de ese cambio».
Cómo funciona la IA de Systel
La solución utiliza un avanzado sistema de reconocimiento de imágenes y algoritmos en tiempo real para identificar productos y calcular automáticamente su precio. Sigue así un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento continuo. Sus funciones principales son:
- Indicación de peso.
- Reconocimiento de artículos (imagen IA).
- Impresión de etiquetas autoadhesivas.
- Acceso remoto para actualizaciones.
Además, entre otros beneficios clave, aparecen los siguientes:
- Eficiencia mejorada: ahorro de tiempo para optimizar la experiencia de compra, contribuyendo así a la fidelización del cliente. Elimina la necesidad de ingresar múltiples opciones manualmente, agilizando las operaciones y reduciendo los tiempos de espera.
- Facilidad en el uso: simple e intuitivo para el proceso de pesaje.
- Precisión en la facturación: la IA colabora a que cada artículo tenga el precio correcto, minimizando errores y aumentando la transparencia en las transacciones.
- Ahorro de recursos: automatiza el proceso de pesaje y etiquetado, permitiendo a las empresas reducir costos operativos.
Con más de treinta años de trayectoria, la compañía desarrolló, hasta la fecha, más de cuarenta modelos de balanzas y una amplia gama de soluciones de pesaje e impresión. Está presente en diez países de América Latina y cada equipo y solución es creado desde cero, adaptándose a las necesidades de cada mercado, garantizando así su efectividad y funcionalidad.