martes 21, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Una empresa argentina creó una balanza inteligente que reconoce frutas y verduras

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/11/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El modelo lanzado por la firma cordobesa Systel emplea inteligencia artificial para reconocer imagenes e identificar qué producto es y calcular su precio.

La carrera por la inteligencia artificial tiene a las principales empresas del mundo en vilo y las firmas argentinas no quieren quedarse atrás. Es por eso que la cordobesa Systel pensó cómo aprovechar la oportunidad y aplicarla a su rubro, la fabricación de balanzas. Así nació Detect, un modelo de balanza que reconoce qué fruta o verdura se está pesando y calcula en el momento el precio correspondiente.

El producto fue desarrollado tras varios meses de investigación y pruebas por parte del área de I+D de Systel en Córdoba y cuenta con la homologación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Argentina, Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro) de Brasil y Normalización y Certificación (NYCE) de México, ya que la empresa opera en los tres países.

Matías Monea, CEO de la firma, expresó: «nuestro foco está puesto en la innovación. Somos los primeros en Argentina en desarrollar una solución de autoservicio que detecta qué producto se está pesando aplicando inteligencia artificial (IA) al pesaje comercial».

NoticiasRelacionadas

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Y añadió: «con este lanzamiento, buscamos que nuestros clientes no solo mejoren sus procesos, sino que también puedan ofrecer una experiencia de compra más ágil y simple. La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan los comercios y nosotros queremos ser parte de ese cambio».

Cómo funciona la IA de Systel

La solución utiliza un avanzado sistema de reconocimiento de imágenes y algoritmos en tiempo real para identificar productos y calcular automáticamente su precio. Sigue así un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento continuo. Sus funciones principales son:

  • Indicación de peso.
  • Reconocimiento de artículos (imagen IA).
  • Impresión de etiquetas autoadhesivas.
  • Acceso remoto para actualizaciones.

Además, entre otros beneficios clave, aparecen los siguientes:

  • Eficiencia mejorada: ahorro de tiempo para optimizar la experiencia de compra, contribuyendo así a la fidelización del cliente. Elimina la necesidad de ingresar múltiples opciones manualmente, agilizando las operaciones y reduciendo los tiempos de espera.
  • Facilidad en el uso: simple e intuitivo para el proceso de pesaje.
  • Precisión en la facturación: la IA colabora a que cada artículo tenga el precio correcto, minimizando errores y aumentando la transparencia en las transacciones.
  • Ahorro de recursos: automatiza el proceso de pesaje y etiquetado, permitiendo a las empresas reducir costos operativos.

Con más de treinta años de trayectoria, la compañía desarrolló, hasta la fecha, más de cuarenta modelos de balanzas y una amplia gama de soluciones de pesaje e impresión. Está presente en diez países de América Latina y cada equipo y solución es creado desde cero, adaptándose a las necesidades de cada mercado, garantizando así su efectividad y funcionalidad.

Etiquetas: agroalimentosdesarrolloInteligencia Artificial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias