martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Una comitiva pampeana se encuentra en Europa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/06/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Una comitiva pampeana se encuentra en Europa

Encabezados por la ministra de Producción, Fernanda González, viajaron a Italia para participar en una misión comercial junto a otras provincias.

Una comitiva pampeana integrada por la ministra de la Producción, Fernanda González, el vicepresidente del Ente Provincial de Río Colorado, Oscar Bigorito, y el subdirector de Agricultura pampeano, Hernán Martín, viajó a Italia para participar en una misión comercial junto a otras provincias. En ese marco, conocieron el modo de organización del mercado que abastece al norte de Europa y al sur de Suiza.

El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, acompaña a una comitiva argentina por Italia, junto a funcionarios y productores de las provincias de La Rioja, San Juan, Río Negro, Jujuy y La Pampa en busca de oportunidades comerciales para productos argentinos con agregado de valor. Tras participar de una jornada en Milán, en el Mercato Agroalimentare Milano SogeMi Foody, Solmi señaló: «La delegación tuvo oportunidad de conocer el comercio de este gran mercado que abastece el norte de Europa y sur de Suiza y, en particular, la forma de organización tanto de los productores que tienen puestos directos como intermediarios».

«Se trata de un escenario con una muy alta calidad agroalimentaria, que plantea un gran crecimiento hacia el futuro y donde llegan compradores y exportadores de diferentes regiones y países, como el caso de las peras argentinas», destacó el funcionario de la cartera agropecuaria. A su vez, indicó que «de esta manera, los productores vieron las enormes posibilidades de poder llegar desde sus provincias con nuestros productos regionales de alto valor agregado».

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones de vinos argentinos alcanzan los 1.000 millones de dólares al año

Eliminan un requisito para impulsar la Vendimia 2025

Vitivinicultura

La agenda incluyó un recorrido por la localidad de Cervignano del Friuli, en la provincia de Údine, donde la comitiva asistió a la exposición «Enovitis in Campo». Para Solmi «los productores que nos acompañan pudieron entrar en contacto con las diferentes tecnologías de labores para la vitivinicultura, lo más avanzado del mundo funcionando in situ en las vides. Se trata de tecnología que no está aún en Argentina, pero que puede ser incorporable con políticas públicas en clave de inclusión tecnológica».

Cabe destacar que la comitiva mantuvo un encuentro con el presidente de la Unione Italiana Vini, Francesco Frescobladi, organización a cargo de la exposición. También se reunirán en Roma con representantes de FAO para discutir cuestiones atinentes a cumplir con los objetivos de seguridad alimentaria global.

Forman parte de la comitiva argentina, los ministros de Agricultura y Ganadería de Río Negro, Carlos Banacloy; de la Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero; de Producción de La Pampa, Fernanda González; el vicepresidente del Ente Provincial de Río Colorado, Oscar Bigorito y el subdirector de Agricultura pampeano, Hernán Martín; el subsecretario de Jóvenes Emprendedores de La Rioja, Gonzalo Becerra. Además asisten el productor rionegrino Alfredo Ghirardelli; los productores sanjuaninos Guillermo Quiroga, Pablo Gil, Jaime Samper, Roberto Garces y Juan José Ramos; los productores riojanos, Daniel Olivera y Mario González; el productor jujeño Javier Vargas y la secretaria de Vitivinicultura de Jujuy, Verónica Sato.

Pichi Huinca: vitivinicultura, bodega propia y enoturismo
Cosecha de uva récord en Casa de Piedra: superó los 120 mil kilos

Etiquetas: vitivinicultura
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias